Martes 3 de septiembre
http://www.grain.org/es Esta es la página de internet de un grupo de investigadores interesante en asuntos de agricultura mundial, de verdad bien interesante.
Viernes 27 de agosto
11 de la mañana: en estos momentos se anuncia por los medios de comunicación que en la mesa de negociaciones de Tunja se acuerda levantar los bloqueos (aunque el paro continúa). Ojalá el vandalismo de ayer no haya influido en esta decisión de los campesinos y los acuerdos parciales que lograron ameriten el levantamiento de los bloqueos.
Queda una inquietud, la que proviene de la falta de un comando nacional que unifique los criterios y la negociación: ¿qué pasará con todos los otros sectores de campesinos que se movilizan en el resto del país?
Lamentablemente el vandalismo atenta contra la protesta del pueblo; buen favor le hacen los vándalos (políticos y comunes) al gobierno de turno porque con ello desmovilizan la gente y le dan argumentos a la fuerza pública para arremeter contra la población movilizada y sus dirigentes.
Lunes 26 de agosto
Multitudinarias marchas y cacerolazos en Tunja para apoyar el paro nacional agropecuario; da coraje... y esperanza en la lucha popular
Viernes 23 de agosto
Desde el pasado lunes 19 se inició el paro nacional denominado agropecuario. La participación de las gentes en Boyacá ha venido en aumento y al día de hoy puede decirse que este Departamento ha estado en el punto más alto de participación respecto del resto de país y en comparación con los día anteriores. No obstante, por la actitud displicente del gobierno oligárquico de Santos, tal parece, no es suficiente y se necesitan más campesinos en las vías y más respaldo del resto de ciudadanía. Ojalá eso se logre en los días por venir. Un lunar se nota de lejos en este fenómeno de masas: no hay dirigencia nacional organizada y con alto grado de confianza para las masas rebeldes, la descoordinación es desconcertante hasta el punto que en cada región y en cada sector se convocan negociaciones separadas unas de otras, los cafeteros ya no se ven, los camioneros tampoco; el movimiento sindical se dejó ver sólo el martes y no hay comando nacional que transforme el paro agrario en paro cívico nacional de tal manera que la intransigencia oficial no logre desmontar la movilización por físico cansancio de los boyacenses y de aquellas pocas regiones que se mantienen hasta hoy con el ánimo arriba. O que terminen negociando puntos insustanciales como subsidios de limosna, mientras los puntos esenciales como la importación de alimentos, los precios de insumos, el desmonte de las secciones agrícolas de los TLC con Europa y EE:UU se mantengan para desgracia de la producción nacional agropecuaria y en general de los colombianos del común.
Sábado 10 de agosto
Rusia vs USA. Obama vs. Putin. Agrias están las relaciones entre estos dos países por el caso Snowden, cualquiera diría que Rusia se quiere independizar; no obstante la dependencia de Rusia de la OTAN y de EE:UU es profunda económicamente desde la caída de URSS, lo cual, unas cuantas declaraciones y arrebatos retóricos y de independencia política no son suficientes porque a la "hora de nona" lo que pesa es lo económico. De todas formas, bastante bien le está yendo por el momento a Eduard Snowden, pero no debe confiarse porque el peso económico en las relaciones USA_Rusia puede llevarse a esta a entregarlo.
Jueves 1 de agosto de 2013.
19 aniversario de la muerte de Francisco Mosquera Sánchez. ¡Cuánta tragedia para la revolución Colombiana! ¡Cuánto tragedia para el marxismo leninismo en Colombia!. Hoy más que nunca lo palpamos: llevamos 19 años sin partido revolucionario, 19 años sin marxismo leninismo, 19 años con una Colombia cada vez más sumida en la confusión ideológica, soportando el oportunismo de una falsa izquierda y el cretinismo parlamentario que practican las huestes que en vida dirigiera Francisco Mosquera. Memoria eterna.
Domingo 28 de julio:
Definitivamente, Petro (alcalde Bogotá) no deja la demagogia y la improvisación. Las dos últimas alcaldadas propuestas: privatizar y entregar al mejor postor el espacio púbico; esto me hace recordar al adalid de la privatización Manuel Arias Molano en 1996 como alcalde de Tunja, después de privatizar los servicios públicos dijo: "y es que si pudiera, también la Plaza de Bolívar la cedería a particulares". La otra alcaldada de Petro es su ilusa o soñadora o cándida "lucha" contra el consumo de alcohol; en aras de aquella, ahora arremete contra el comercio minorista, que en Bogotá no es cualquier cosa. Si alguien quisiera de verdad hacer algo para disminuir el consumo de alcohol, pues que cierre las fábricas; no tiene sentido obstaculizar la venta de lo que está ampliamente permitido fabricar e importar.
Viernes 26 de julio:
Ya casi una semana lleva el Papa en el Brasil -en razón a la conferencia mundial de juventudes católicas- es lo oficial; por supuesto, detrás de todo deben estar los negocios del Vaticano y la recuperación de espacio al catolicismo en el país donde más existen, pero que como en todas partes, pierde fuerza por los graves escándalos financieros, sexuales y de opinión retardataria que sigue conservando la iglesia católica; pero también por los avances de las ciencias que abren los ojos a las gentes y le quitan piso a las creencias religiosas. Seguramente este Papa logrará amainar algo de estos desastres de la religión -como muestran los medios de comunicación- a unas multitudes aleladas y vociferantes ante su presencia. Por demás, la presidenta del Brasil debe estar muy agradecida, porque el Papa logró desactivar las manifestaciones. Ojalá no le dure esa satisfacción y las masas se vuelquen nuevamente a las calles a reclamar sus derechos.
Miércoles 24 de julio:
Todos estos días, y desde antes de nacer, el tal nuevo miembro de la realeza británica me tiene hasta la coronilla; da rabia ver tanto periodista embelesado con el nacimiento del que será un nuevo parásito chupa sangre, debieran publicar cuánto presupuesto tiene ese país para mantener la realeza que vive a sus anchas sin ninguna función productiva (ir a : http://www.hola.com/realeza/casa_inglesa/2013040364144/reina-isabel-subida-presupuesto/ , http://loquenosabes.blogia.com/2010/042301-el-dinero-de-la-monarquia.php y http://contacto-2012.blogspot.com/2013/04/los-derroches-de-la-realeza.html ) La alienación de los pueblos no tiene par cuando vemos a tantos entretenidos con las idioteces de las casas reales de Europa y la cantidad de lujos sin que le aporten nada a los países, solo gastos de los impuestos que pagan los que sí trabajan.
Viernes 19:
El gobierno está insinuando que va a utilizar la fuerza para evitar el bloqueo de vías, en realidad para acabar con las manifestaciones. Queda por saber si la dirigencia política que está detrás de las protestas sean suficientemente inteligentes para evitar la agresión oficial y para de verdad movilizar masas que derroten la violencia oficial. Hoy están acusando al senador J. Robledo de estar detrás de las protestas (como preámbulo a la intimidación), falta saber si el cretinismo parlamentario y el gustico por sus curules salgan a relucir y terminen negando el apoyo a las masas y tampoco condenen las acciones de terror de los infiltrados que tanto le hacen daño a la movilización de los trabajadores y del pueblo.
Jueves 18 de julio:
Incertidumbre en todo el país: Aparte de los problemas de orden público en el Catatumbo, se vienen los paros mineros, cafetero y en en general agrícola, el minero parece ser particularmente violento. En la mente de un verdadero revolucionario y de un marxista estaría la situación del país como alentadora por esta cantidad de protestas. Desgraciadamente no es así, por lo siguiente: 1)No hay coordinación partidaria revolucionaria que cohesione la protesta y convierta en política favorable al país y a su liberación o a menos a conquistas sólidas para las masas. 2)Todo indica que como en el Catatumbo, están infiltrados entre los mineros, grupos armados que han utilizado la minería y a los mineros en carne de trabajo para su servicio, explotando, extorsionando e intimidando a los trabajadores mineros y empresarios pequeños; son esos infiltrados los que hacen violencia en las manifestaciones. 3)En el caso de cafeteros y sector agrícola, la dirigencia política tras de los trabajadores está empeñada, más en conseguir subsidios que en detener la política agraria de importaciones, ventajas para las multinacionales, manipulación de precios. Los subsidios los terminamos pagando todos los colombianos, nunca alcanzarán, siempre habrá que pedir más y el problema seguirá para el campesinado.
Viernes 12 de julio
El Gobierno ayer se levantó de la mesa en el Catatumbo y exige que se levanten los paros para volverse a sentar; baladí ese argumento oficial; no será que no se atreve a decir que se levanta porque hay terroristas en las manifestaciones?
Jueves 11 de julio
Se suscitan toda clase de comentarios sobre el restablecimiento de la p. jurídica a la UP -perdida en 2002 por no presentarse a elecciones- pues va mi comentario. Los partidos se hacen con gente y ese partido como era de carácter electoral, dejó de existir y ya no tenía gente ¿para qué entonces p. jurídica? ¿acaso los de aquel partido no están hoy en otros partidos -liberal, Partido Comunista, Polo, Marcha Patriótica? Definitivamente las inconsistencias de la mamertería jamás terminan y, para la galería, nuestras instituciones, con esas restitución de p. jurídica, queda como ejemplo de democracia. Y claro ahora con el presupuesto nal, es decir, con nuestro bolsillo más dinero retroactivo para quienes digan hoy que pertenecieron a aquel partido.
Sábado 6 de julio
Se abre la ventanilla de radicación de títulos mineros: Y da miedo. Por los debates en todo el país, el Gobierno estaba un tanto amarrado para dar títulos mineros, ahora abre la puerta y con ese carácter entreguista a las multinacionales no espero sino una tragedia ambiental y de saqueo a nuestros recursos, además la correspondiente persecución a los pequeños mineros o minería tradicional.
Viernes 5
En Egipto hay grandes protestas en apoyo del Destituido presidente Morsi; el ejército, como era de esperarse, las reprime y se habla de varios muertos y muchos heridos. ¿Cuántos muertos se necesitarán para que los egipcios entiendan la catadura servil a los gringos de ese ejército?
En Brasil, contra todos los pronósticos, continúan las protestas, no obstante, organización revolucionaria no se ve por parte alguna y esta es elemento vital para el éxito y la comprensión política de las masas.
En Colombia, en el Catatumbo siguen la protestas, pero cada vez se ve más la ingerencia mamerto farc. Se conoció de uno de los negociadores de los campesinos - César Jerez- del que dicen que ni es campesino ni tiene tierras, pero de mucho tiempo atrás se le reconoce como intelectual pro farc (Anncol le publica sus escritos).
En la Habana las farc plantean que el ejército y la policía deben ser fuerzas para la paz. Igualmente, en boca de A. París dizque si las farc dejan las armas, las del ejército tampoco se necesitarán. Y pensar que hay quienes todavía catalogan a esa gentuza como marxistas.
Jueves 4:
Golpe militar en Egipto. Los militares destituyeron al presidente electo Morsi (de los Hermanos musulmanes). Lamentable el alienamiento de pueblo egipcio que se alegra del golpe y vuelve a apoyar al ejército como su salvador, es decir, no aprendió nada de la destitución de Mubarack. Me queda claro que el ejercito progringo de Egipto destituyó a Mubarac en 2011 por orden gringa cuando ya no pudieron salvarlo, y, ahora, ese mismo ejército destituye también por orden a gringa a Morsi porque este no tan confiable a los intereses de la Potencia. ¿Cuando, los egipcios, reconocerán a ese ejército como lacayo de los gringos y lo desmovilizan y desarman?
Miércoles 3 julio
Hoy es sonado el caso de Evo Morales, presidente de Bolivia, a quien le pusieron en peligro la vida algunos gobiernos europeos (Francia, España, Italia) por no dejarle aterrizar su avión para abastecerse de gasolina, siendo este avión de poca autonomía de vuelo. La acusación: llevar escondido al ex técnico de la CIA Edward Snowden. Con razón se indignaron los del Alba y Unasur. Dos cosas: o los gobiernos europeos son bien serviles al poder Norteamericano y este les amenazó, o, es tan poca la importancia que le dan a Bolivia y en general a estos países del tercer mundo que no les importó cualquier consecuencia. Vamos a ver hasta donde llega Evo Morales en su justa indignación. Curioso que Rusia no dijera nada, siendo que allá es donde está el ex técnico de CIA.
Viernes 28 de junio:
En este puente estaré visitando mi familia de Jesús María donde se celebra el "Festival nacional del moño versiao", tal vez por tres día no escribiré.
Estoy documentándome un poco sobre el estatuto de la salud que pasó en el senado y va para la Cámara, que en primera impresión, y así tenía que ser por las mayorías santistas, que en lo fundamental no cambia la actual situación de salud como negocio, así algunos digan que fue un gran cambio.
Jueves 27 de junio
Hoy me pregunto qué pasará con "Edward Snowden, el funcionario de la CIA que en buena hora reveló el espionaje masivo del que han sido víctimas los ciudadanos de Estados Unidos" quien está "protegido" en un aeropuerto ruso. El gobierno gringo lo quiere "pasar al otro lado" y los rusos (también los chinos) quieren aprovecharlo para fines políticos y se niegan a extraditarlo ¿se mantendrá Rusia en su empeño de no extraditarlo o logrará alguna concesión de los gringos y se lo servirá en bandeja de plata?. Ecuador vuelve a sonar, como en el caso Julian Assange, y le ofrece asilo
http://www.grain.org/es Esta es la página de internet de un grupo de investigadores interesante en asuntos de agricultura mundial, de verdad bien interesante.
Viernes 27 de agosto
11 de la mañana: en estos momentos se anuncia por los medios de comunicación que en la mesa de negociaciones de Tunja se acuerda levantar los bloqueos (aunque el paro continúa). Ojalá el vandalismo de ayer no haya influido en esta decisión de los campesinos y los acuerdos parciales que lograron ameriten el levantamiento de los bloqueos.
Queda una inquietud, la que proviene de la falta de un comando nacional que unifique los criterios y la negociación: ¿qué pasará con todos los otros sectores de campesinos que se movilizan en el resto del país?
Lamentablemente el vandalismo atenta contra la protesta del pueblo; buen favor le hacen los vándalos (políticos y comunes) al gobierno de turno porque con ello desmovilizan la gente y le dan argumentos a la fuerza pública para arremeter contra la población movilizada y sus dirigentes.
Lunes 26 de agosto
Multitudinarias marchas y cacerolazos en Tunja para apoyar el paro nacional agropecuario; da coraje... y esperanza en la lucha popular
Viernes 23 de agosto
Desde el pasado lunes 19 se inició el paro nacional denominado agropecuario. La participación de las gentes en Boyacá ha venido en aumento y al día de hoy puede decirse que este Departamento ha estado en el punto más alto de participación respecto del resto de país y en comparación con los día anteriores. No obstante, por la actitud displicente del gobierno oligárquico de Santos, tal parece, no es suficiente y se necesitan más campesinos en las vías y más respaldo del resto de ciudadanía. Ojalá eso se logre en los días por venir. Un lunar se nota de lejos en este fenómeno de masas: no hay dirigencia nacional organizada y con alto grado de confianza para las masas rebeldes, la descoordinación es desconcertante hasta el punto que en cada región y en cada sector se convocan negociaciones separadas unas de otras, los cafeteros ya no se ven, los camioneros tampoco; el movimiento sindical se dejó ver sólo el martes y no hay comando nacional que transforme el paro agrario en paro cívico nacional de tal manera que la intransigencia oficial no logre desmontar la movilización por físico cansancio de los boyacenses y de aquellas pocas regiones que se mantienen hasta hoy con el ánimo arriba. O que terminen negociando puntos insustanciales como subsidios de limosna, mientras los puntos esenciales como la importación de alimentos, los precios de insumos, el desmonte de las secciones agrícolas de los TLC con Europa y EE:UU se mantengan para desgracia de la producción nacional agropecuaria y en general de los colombianos del común.
Sábado 10 de agosto
Rusia vs USA. Obama vs. Putin. Agrias están las relaciones entre estos dos países por el caso Snowden, cualquiera diría que Rusia se quiere independizar; no obstante la dependencia de Rusia de la OTAN y de EE:UU es profunda económicamente desde la caída de URSS, lo cual, unas cuantas declaraciones y arrebatos retóricos y de independencia política no son suficientes porque a la "hora de nona" lo que pesa es lo económico. De todas formas, bastante bien le está yendo por el momento a Eduard Snowden, pero no debe confiarse porque el peso económico en las relaciones USA_Rusia puede llevarse a esta a entregarlo.
Jueves 1 de agosto de 2013.
19 aniversario de la muerte de Francisco Mosquera Sánchez. ¡Cuánta tragedia para la revolución Colombiana! ¡Cuánto tragedia para el marxismo leninismo en Colombia!. Hoy más que nunca lo palpamos: llevamos 19 años sin partido revolucionario, 19 años sin marxismo leninismo, 19 años con una Colombia cada vez más sumida en la confusión ideológica, soportando el oportunismo de una falsa izquierda y el cretinismo parlamentario que practican las huestes que en vida dirigiera Francisco Mosquera. Memoria eterna.
Domingo 28 de julio:
Definitivamente, Petro (alcalde Bogotá) no deja la demagogia y la improvisación. Las dos últimas alcaldadas propuestas: privatizar y entregar al mejor postor el espacio púbico; esto me hace recordar al adalid de la privatización Manuel Arias Molano en 1996 como alcalde de Tunja, después de privatizar los servicios públicos dijo: "y es que si pudiera, también la Plaza de Bolívar la cedería a particulares". La otra alcaldada de Petro es su ilusa o soñadora o cándida "lucha" contra el consumo de alcohol; en aras de aquella, ahora arremete contra el comercio minorista, que en Bogotá no es cualquier cosa. Si alguien quisiera de verdad hacer algo para disminuir el consumo de alcohol, pues que cierre las fábricas; no tiene sentido obstaculizar la venta de lo que está ampliamente permitido fabricar e importar.
Viernes 26 de julio:
Ya casi una semana lleva el Papa en el Brasil -en razón a la conferencia mundial de juventudes católicas- es lo oficial; por supuesto, detrás de todo deben estar los negocios del Vaticano y la recuperación de espacio al catolicismo en el país donde más existen, pero que como en todas partes, pierde fuerza por los graves escándalos financieros, sexuales y de opinión retardataria que sigue conservando la iglesia católica; pero también por los avances de las ciencias que abren los ojos a las gentes y le quitan piso a las creencias religiosas. Seguramente este Papa logrará amainar algo de estos desastres de la religión -como muestran los medios de comunicación- a unas multitudes aleladas y vociferantes ante su presencia. Por demás, la presidenta del Brasil debe estar muy agradecida, porque el Papa logró desactivar las manifestaciones. Ojalá no le dure esa satisfacción y las masas se vuelquen nuevamente a las calles a reclamar sus derechos.
Miércoles 24 de julio:
Todos estos días, y desde antes de nacer, el tal nuevo miembro de la realeza británica me tiene hasta la coronilla; da rabia ver tanto periodista embelesado con el nacimiento del que será un nuevo parásito chupa sangre, debieran publicar cuánto presupuesto tiene ese país para mantener la realeza que vive a sus anchas sin ninguna función productiva (ir a : http://www.hola.com/realeza/casa_inglesa/2013040364144/reina-isabel-subida-presupuesto/ , http://loquenosabes.blogia.com/2010/042301-el-dinero-de-la-monarquia.php y http://contacto-2012.blogspot.com/2013/04/los-derroches-de-la-realeza.html ) La alienación de los pueblos no tiene par cuando vemos a tantos entretenidos con las idioteces de las casas reales de Europa y la cantidad de lujos sin que le aporten nada a los países, solo gastos de los impuestos que pagan los que sí trabajan.
Viernes 19:
El gobierno está insinuando que va a utilizar la fuerza para evitar el bloqueo de vías, en realidad para acabar con las manifestaciones. Queda por saber si la dirigencia política que está detrás de las protestas sean suficientemente inteligentes para evitar la agresión oficial y para de verdad movilizar masas que derroten la violencia oficial. Hoy están acusando al senador J. Robledo de estar detrás de las protestas (como preámbulo a la intimidación), falta saber si el cretinismo parlamentario y el gustico por sus curules salgan a relucir y terminen negando el apoyo a las masas y tampoco condenen las acciones de terror de los infiltrados que tanto le hacen daño a la movilización de los trabajadores y del pueblo.
Jueves 18 de julio:
Incertidumbre en todo el país: Aparte de los problemas de orden público en el Catatumbo, se vienen los paros mineros, cafetero y en en general agrícola, el minero parece ser particularmente violento. En la mente de un verdadero revolucionario y de un marxista estaría la situación del país como alentadora por esta cantidad de protestas. Desgraciadamente no es así, por lo siguiente: 1)No hay coordinación partidaria revolucionaria que cohesione la protesta y convierta en política favorable al país y a su liberación o a menos a conquistas sólidas para las masas. 2)Todo indica que como en el Catatumbo, están infiltrados entre los mineros, grupos armados que han utilizado la minería y a los mineros en carne de trabajo para su servicio, explotando, extorsionando e intimidando a los trabajadores mineros y empresarios pequeños; son esos infiltrados los que hacen violencia en las manifestaciones. 3)En el caso de cafeteros y sector agrícola, la dirigencia política tras de los trabajadores está empeñada, más en conseguir subsidios que en detener la política agraria de importaciones, ventajas para las multinacionales, manipulación de precios. Los subsidios los terminamos pagando todos los colombianos, nunca alcanzarán, siempre habrá que pedir más y el problema seguirá para el campesinado.
Viernes 12 de julio
El Gobierno ayer se levantó de la mesa en el Catatumbo y exige que se levanten los paros para volverse a sentar; baladí ese argumento oficial; no será que no se atreve a decir que se levanta porque hay terroristas en las manifestaciones?
Jueves 11 de julio
Se suscitan toda clase de comentarios sobre el restablecimiento de la p. jurídica a la UP -perdida en 2002 por no presentarse a elecciones- pues va mi comentario. Los partidos se hacen con gente y ese partido como era de carácter electoral, dejó de existir y ya no tenía gente ¿para qué entonces p. jurídica? ¿acaso los de aquel partido no están hoy en otros partidos -liberal, Partido Comunista, Polo, Marcha Patriótica? Definitivamente las inconsistencias de la mamertería jamás terminan y, para la galería, nuestras instituciones, con esas restitución de p. jurídica, queda como ejemplo de democracia. Y claro ahora con el presupuesto nal, es decir, con nuestro bolsillo más dinero retroactivo para quienes digan hoy que pertenecieron a aquel partido.
Sábado 6 de julio
Se abre la ventanilla de radicación de títulos mineros: Y da miedo. Por los debates en todo el país, el Gobierno estaba un tanto amarrado para dar títulos mineros, ahora abre la puerta y con ese carácter entreguista a las multinacionales no espero sino una tragedia ambiental y de saqueo a nuestros recursos, además la correspondiente persecución a los pequeños mineros o minería tradicional.
Viernes 5
En Egipto hay grandes protestas en apoyo del Destituido presidente Morsi; el ejército, como era de esperarse, las reprime y se habla de varios muertos y muchos heridos. ¿Cuántos muertos se necesitarán para que los egipcios entiendan la catadura servil a los gringos de ese ejército?
En Brasil, contra todos los pronósticos, continúan las protestas, no obstante, organización revolucionaria no se ve por parte alguna y esta es elemento vital para el éxito y la comprensión política de las masas.
En Colombia, en el Catatumbo siguen la protestas, pero cada vez se ve más la ingerencia mamerto farc. Se conoció de uno de los negociadores de los campesinos - César Jerez- del que dicen que ni es campesino ni tiene tierras, pero de mucho tiempo atrás se le reconoce como intelectual pro farc (Anncol le publica sus escritos).
En la Habana las farc plantean que el ejército y la policía deben ser fuerzas para la paz. Igualmente, en boca de A. París dizque si las farc dejan las armas, las del ejército tampoco se necesitarán. Y pensar que hay quienes todavía catalogan a esa gentuza como marxistas.
Jueves 4:
Golpe militar en Egipto. Los militares destituyeron al presidente electo Morsi (de los Hermanos musulmanes). Lamentable el alienamiento de pueblo egipcio que se alegra del golpe y vuelve a apoyar al ejército como su salvador, es decir, no aprendió nada de la destitución de Mubarack. Me queda claro que el ejercito progringo de Egipto destituyó a Mubarac en 2011 por orden gringa cuando ya no pudieron salvarlo, y, ahora, ese mismo ejército destituye también por orden a gringa a Morsi porque este no tan confiable a los intereses de la Potencia. ¿Cuando, los egipcios, reconocerán a ese ejército como lacayo de los gringos y lo desmovilizan y desarman?
Miércoles 3 julio
Hoy es sonado el caso de Evo Morales, presidente de Bolivia, a quien le pusieron en peligro la vida algunos gobiernos europeos (Francia, España, Italia) por no dejarle aterrizar su avión para abastecerse de gasolina, siendo este avión de poca autonomía de vuelo. La acusación: llevar escondido al ex técnico de la CIA Edward Snowden. Con razón se indignaron los del Alba y Unasur. Dos cosas: o los gobiernos europeos son bien serviles al poder Norteamericano y este les amenazó, o, es tan poca la importancia que le dan a Bolivia y en general a estos países del tercer mundo que no les importó cualquier consecuencia. Vamos a ver hasta donde llega Evo Morales en su justa indignación. Curioso que Rusia no dijera nada, siendo que allá es donde está el ex técnico de CIA.
Viernes 28 de junio:
En este puente estaré visitando mi familia de Jesús María donde se celebra el "Festival nacional del moño versiao", tal vez por tres día no escribiré.
Estoy documentándome un poco sobre el estatuto de la salud que pasó en el senado y va para la Cámara, que en primera impresión, y así tenía que ser por las mayorías santistas, que en lo fundamental no cambia la actual situación de salud como negocio, así algunos digan que fue un gran cambio.
Jueves 27 de junio
Hoy me pregunto qué pasará con "Edward Snowden, el funcionario de la CIA que en buena hora reveló el espionaje masivo del que han sido víctimas los ciudadanos de Estados Unidos" quien está "protegido" en un aeropuerto ruso. El gobierno gringo lo quiere "pasar al otro lado" y los rusos (también los chinos) quieren aprovecharlo para fines políticos y se niegan a extraditarlo ¿se mantendrá Rusia en su empeño de no extraditarlo o logrará alguna concesión de los gringos y se lo servirá en bandeja de plata?. Ecuador vuelve a sonar, como en el caso Julian Assange, y le ofrece asilo
Miércoles 26 junio 2013:
Un chiste oído en el programa La Luciérnaga de Caracol "Si Uribe Vélez es el Gran Colombiano, Hitler es el Gran Alemán". El presidente Santos, se hizo, por el momento, el de la vista gorda respecto de las declaraciones del general Riaño, dijo que lo habían publicado fuera de contexto; totalmente falso, lo que dijo no tiene lugar a interpretaciones distintas. Los de Centro Democrático están aprovechándose de las declaraciones del General, no era para menos.
Martes 25:Se conocieron las afirmaciones del comandante general de la Policía, general J. R. León Riaño, que a grandes rasgos dice que "la gente añora a Uribe Vélez porque con rapidez desbloqueaba las vías, llegaba al lugar de los secuestros para dar instrucciones de rescate......" y que hay descontento y división en la policía. Es decir se desbocó el General, tal vez presionando al Presidente para que ordene desmontar los bloqueos en el Catatumbo donde acusan a las Farc de estar infiltradas y publican los ataques de los "campesinos" con artefactos explosivos. Yo digo que hay están pintadas las Farc, se pegotean las justas protestas de la gente con actos terroristas que nada tienen que ver en las manifestaciones de los campesinos. Así las cosas, va a terminar en un baño de sangre: los unos con actos terroristas y el Gobierno arremetiendo contra inermes campesinos.
Hay 4 o 5 capturados por el asesinato del agente de la DEA, sospechoso que sean tan eficientes en un caso contra un gringo. Lo que sí es inadmisible es que se diga que son extraditables, lo que quiere decir que no los van a juzgar en Colombia como debiera ser sino en Estados Unidos: por donde se le mire, completamente entregado nuestro país a la potencia del Norte.
Brasil, fútbol y protestas: la prensa informa que la policía de Bello Horizonte solicita suspender el partido entre Brasil y Uruguay porque se siente incapaz de "guardar el orden" dado que en inmediaciones del estadio se concentrarán cerca de 100.000 manifestantes, ¡bravo por los indignados! No es del todo cierto que el fútbol vuelve estúpida a la gente.
Lunes 24:
Como estuve ocupado el fin de semana en Bogotá, salto el diario a hoy lunes y me encuentro con el "gran colombiano" determinado en History Chanel. Qué ignorantes los promotores y los que votaron, si fue cierto que lo hicieron. Gente alienada y programas pagos por los interesados para que se diera ese resultado por un paraco.
Viernes 21:
Y dele por los noticieros con los arrebatos de los LGTB. ¡qué fastidio! colaborando con la oligarquía gobernante con mantener ocupada la población en minucias de poca monta. Hay tensión por las protestas del Catatumbo (Norte de Santander) la policía dice que las Farc están infiltradas y son los que ponen explosivos
Jueves 20 de junio:
Estuvimos en reunión de algunos de la J de A. Conunal de Ur. La Florida con Alcalde, secretarios y Constructor de las viviendas gratis. Nos explicaron el proyecto y mostraron infografía. Muy bonito se ve todo eso, pero a una pregunta que les hice sobre la entrega a los usuarios, dejan entrever que entregarán en obra gris y así no será más que un barrio de tugurios.
- Miércoles 19 de junio:
- Ayer estaban los LGTB alebrestados y amenazando con que acudirían masivamente a las notarías y juzgados a hacer valer su supuesto derecho al matrimonio igualitario, es decir que no aceptarían lo ordenado por la legislación vigente: contrato solemne; hoy no he escuchado ni visto nada de esa amenaza en los noticieros. ¿Por qué se creerán iguales, si son bien diferentes? Ya que tanto se habla de respetar la diferencia, pues hay una bien marcada diferencia entre estas LGTB y nosotros que debe respetarse.
- Las farc llegan a la mesa con otros diez puntos (propuestas); tratan hasta "régimen presidencial, las Fuerzas Armadas, la Justicia, los organismos de control, el sistema electoral y sugiere cambios en el modelo económico" mejor dicho, quieren posar en la prensa a sabiendas que no tienen autoridad alguna sobre estos temas, pero de paso, lo que creo que quieren es justificar la patada a la mesa.
- Ya se han reiniciado las negociaciones entre la guerrilla y el Gobierno de Colombia. Y, no obstante que al principio bastante me parecía que estaba acordado lo principal, la insistencia de la guerrilla para que haya constituyente (asamblea) frente a la negativa rotunda del Gobierno, me hace pensar que lo acordado se puede romper y !adiós paz¡. Pronto se sabrá cuál de los dos bandos está más interesado en que aborte el proceso: si Santos pretendiendo subir en las encuestas, tal como lo logró al reunirse con el opositor Capriles de Venezuela y su anuncio de ingresar a la OTAN o por cuenta de las Farc que necesitan prolongar el tiempo de los diálogos y porque no ven seguro su refugio en Venezuela si la Oposición sigue avanzando. O tal vez haya otros motivos por descubrir.
- En Brasil, en plena Copa Confederaciones, crecen las manifestaciones contra las políticas del Gobierno de turno, en las tarifas del trasporte estuvo la gota que rebozó la copa. Bien por los brasileños, pero al igual de todos los procesos denominados de indignados, ocurridos en todo el planeta, la organización revolucionaria que conduzca a las masas a puerto seguro no aparece y por tanto, tampoco allí termine en mayor cosa la indignación; y lo dicho, los pueblos se indignan, pero la clase obrera aún no se indigna !qué rabia¡. Un dato curioso: Joseph Blatter, presidente de la FIFA declaró que "el fútbol será más fuerte que la insatisfacción de la gente" y que en consecuencia rápido se calmarán; me acordé,entonces, de lo dicho alguna vez por el escritor Argentino Jorge Luis Borges "el fútbol es popular, porque la estupidez es popular". Aspiro a que los brasileños no sean estúpidos y continúen con las protestas por encima de la Copa Confederaciones.
- Hoy escuché en la radio, no recuerdo si Caracol o RCN, que al interior del POLO hay rabietas porque las denuncias sobre compra fraudulentas de tierras baldías por algunos grandes monopolios y ricachones (Luis Carlos Sarmiento Angulo, así como a la firma de abogados del actual embajador de Colombia en Washington, Carlos Urrutia) las hizo y documentó el representante del Valle de esa agrupación política Wilson Arias, pero que el senador Robledo, también del POLO, se las apropió y está sacando pecho (réditos electorales). Ahí está pintada la falsa izquierda.
.


No hay comentarios:
Publicar un comentario