miércoles, 23 de julio de 2025

 𝗧𝗥𝗘𝗦 𝗔Ñ𝗢𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗚𝗢𝗕𝗜𝗘𝗥𝗡𝗢 𝗗𝗘𝗟𝗖𝗔𝗠𝗕𝗜𝗢”, 

 Intervención presidencial en la instalación del Congreso

 Con la intervención del presidente Petro este 20 de julio en la instalación del Congreso, una vez más se prueba lo advertido recién después de su elección hace tres años: es el inquilino que en la Casa de Nariño necesitaban las clases dominantes en Colombia y, en su momento, la panda demócrata “progresista” de la Casa Blanca, para los “modernos” fines globalistas del gran capital financiero. Con su gran capacidad oratoria, preparado y estructurado para el evento, el presidente, una vez más, deja en evidencia la pobreza intelectual y programática de la oposición parlamentaria; mientras Petro les restriega los vicios y tragedias ciertamente heredadas de gobiernos anteriores, aquellos sólo atinan en las coincidencias con el presidente: 𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑓𝑒𝑛𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜, 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 -estas caducas instituciones que uno y otros, mejor dicho todos, se esfuerzan por apuntalar y eternizar- mismas que las clases dominantes y antinacionales necesitan para legalizar la explotación de las clases trabajadoras y someter el país entero a los ucases de la potencia del norte. Sin nombrarla, la 𝘢𝘨𝘦𝘯𝘥𝘢 𝟤𝟢𝟥𝟢 enunciada por la ONU en 2015, es el norte que Petro se propone ¿ignorando? que quienes están tras de aquella son una minoría financiarista asentada principalmente en las instituciones norteamericanas y en las agencias multilaterales para el aprovechamiento económico del planeta a su favor y como tal responsable de las guerras, de la violencia, del deterioro ambiental, de la desigualdad, de la pobreza, de la emigración, etc. y que nada de ello será resuelto sin la intervención revolucionaria de los pueblos contra aquellos poderes establecidos.

La sustitución planetaria del carbón, gas y petróleo, que tanto atormenta a Petro, será mera 𝑐𝑎𝑟𝑟𝑒𝑡𝑎, o, en todo caso no operará a favor de intereses nacionales en tanto los manipuladores -de la economía mundial y de las mentes de los gobernantes súbditos- se mantengan al mando de las instituciones nacionales y multilaterales que sirven a las empresas transnacionales, por cierto, depredadoras de las dos únicas fuentes de toda riqueza: 𝑙𝑎 𝑛𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎 𝑦 𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 ℎ𝑢𝑚𝑎𝑛𝑜. La producción farmacéutica se seguirá beneficiando de la enfermedad, no de la sanidad; las grandes cadenas agroalimentarias nunca se propondrán erradicar el hambre, porque sus ganancias se realizan con quienes pueden pagar su glotonería; la producción bélica no gana con la paz sino de la violencia entre ciudadanos y la guerra entre naciones y pueblos; los combustibles fósiles sólo serán sustituidos cuando los gobiernos, con el dinero de los contribuyentes, le vuelva suficientemente rentable la generación y el uso de las energías alternativas a la gran industria; en fin, señor presidente, el gran capital en manos de unos cuantos canallas es una realidad y el socialismo no se construye con meros deseos. Aterrice, entonces, en lo concerniente a los asuntos del país en vez de pavonearse con tan sosos recitales sobre 𝑡𝑜𝑑𝑜 𝑙𝑜 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑛𝑜 𝑦 𝑙𝑜 ℎ𝑢𝑚𝑎𝑛𝑜 o divagar entre parajes siderales; relájese que el sol, a pesar de la IPCC y sus científicos, seguirá siendo el principal responsable del clima y la temperatura terráqueas y, seguramente, de la extinción de la humanidad, pero no para estos tiempos de la ONU “progresista”, sino para dentro de 5.000 mil millones de años, cuando ya el 𝑎𝑠𝑡𝑟𝑜 𝑟𝑒𝑦 se haya convertido en una 𝘯𝘦𝘣𝘶𝘭𝘰𝘴𝘢 𝘱𝘭𝘢𝘯𝘦𝘵𝘢𝘳𝘪𝘢

Persistir con su revisionismo de la historia, señor presidente, o lamentarse por la forma en que evolucionó la sociedad humana tampoco nada le cambiará a este país: España y Europa en 1492 arribaron a estas tierras, lo que significó un enorme avance para la humanidad -y fue de la forma que fue, no como debió ser ¡color rosa! clama el “progresismo”-.  Por qué quejarse ahora del esclavismo si también significó un avance para la humanidad cuando sustituyó al caduco primitivismo; y vino el feudalismo a sustituir al agotado esclavismo, porque así tenía que ser; y llegó el capitalismo, porque así tenía que ser, y consumada su etapa de libre competencia se transformó en imperialismo y, 𝕖𝕤 𝕔𝕠𝕟 𝕖𝕤𝕥𝕖 𝕢𝕦𝕖 𝕙𝕠𝕪 𝕟𝕠𝕤 𝕔𝕠𝕣𝕣𝕖𝕤𝕡𝕠𝕟𝕕𝕖 𝕝𝕚𝕕𝕚𝕒𝕣 no con aquellos sistemas económicos ya extinguidos. Pues bien, unos creemos que hay que combatir el capitalismo hasta su sustitución, otros ¡ilusos! creen que sólo hay que barnizarle su fachada bárbara, volverlo menos codicioso, menos avaro; que los capitalistas no exploten mano de obra, que opten o se conformen con ganancias moderadas … No, el objetivo del capital es obtener 𝑙𝑎 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 y, los medios para lograrlo son lo de menos.

Sabía Ud. y sabemos del país que recibió, pero flaco favor les hace a sus disminuidas huestes, mismas que se vuelven furibundas a la hora de defender los insubstanciales cambios en sus tres años como huésped de la Casa de Nariño; -como dicen que dijo Albert Einstein “𝐿𝑎 𝑙𝑜𝑐𝑢𝑟𝑎 𝑒𝑠 ℎ𝑎𝑐𝑒𝑟 𝑙𝑜 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑢𝑛𝑎 𝑦 𝑜𝑡𝑟𝑎 𝑣𝑒𝑧 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑒𝑟 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠”-; así es, el del “𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜” hace lo mismo que anteriores gobiernos, por ello, aunque se adorne con posturas seudosocialistas, o se recargue contra sus propios ministros, los colombianos sólo podemos esperar, en el año que le falta, resultados sin sustancia.­­­­­­­­­­­­­­­­­­_________________________________________________________________________________________________

Vínculos, aclaratorios:

 -Alocución del presidente Petro en la instalación del Congreso, julio 20/25 https://www.youtube.com/watch?v=EOYOHnkTyaA

-Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) … https://www.ipcc.ch/

-Otros científicos, otros estudios, otras opiniones relativos al cambio climático y similares …  https://www.icog.es/TyT/index.php/2022/11/la-geologia-versus-el-dogma-climatico-1a-parte/https://entrevisttas.com/2022/12/26/la-geologia-versus-el-dogma-climatico-2a-parte-realidades-mitos-y-leyendas-sobre-el-efecto-invernadero/

-Grafico de los 17 propósitos de la 𝑎𝑔𝑒𝑛𝑑𝑎 2030 enunciada por la ONU en 2015,...https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/ 


No hay comentarios:

Publicar un comentario