viernes, 10 de octubre de 2025

 

12 DE OCTUBRE Y LOS 533 AÑOS DEL DESCUBRIMIENTO

La controversia por el descubrimiento conquista y colonización todos los años se anima por estas fechas y no debe perder importancia porque: Uno, la historia forma parte del pénsum académico colombiano, así que el tema debe presentarse a los estudiantes de la forma más objetiva posible. Dos, la posición académica “oficial” sobre el descubrimiento y la conquista suele manipularse ideológicamente con criterios contrarios a la verdad para favorecer intereses clasistas minoritarios. Tres, es loable todo esfuerzo que se haga para contrarrestar la manipulación histórica de tal suerte que el estudiante opte por el método científico en la investigación de tan abundante documentación existente -tal vez millones de páginas- sobre el tema del descubrimiento, conquista y colonización.

Inicialmente, aclaremos: Uno, el análisis histórico, el estudio de la historia y su interpretación, aunque tiene que ser lo más objetivo posible, no es neutral, es ideológico o está ideologizado; es decir, no puede sustraerse de las concepciones políticas y de la clase social del analista o del historiador -de mi parte soy marxista leninista y como tal, el materialismo histórico me guía a la hora de expresar cualquier opinión sobre la materia-. Dos, al mirar la historia y pronunciarse sobre la misma, debe evitarse al máximo el moralismo, el juicio moral, entre otras razones porque los valores éticos y morales, la práctica cotidiana no coincide para todos los momentos o épocas históricas y, de remate, son diferentes según la clase social de quienes intervienen y protagonizan los acontecimientos. Vale aclarar que para la época del descubrimiento y la conquista, no existía el socialismo, mucho menos el comunismo; a lo sumo, muchas comunidades pequeñas y desligadas unas de otras transitaban aún en el comunismo primitivo, pero en las tres llamadas grandes civilizaciones de la época azteca, maya e inca predominaban -con todas sus características y consecuencias- salvajismo, esclavismo y servidumbre; a su vez, la mentalidad de los visitantes europeos correspondía con la praxis económico social feudalista acompañada por exponentes burgueses en tránsito al capitalismo comercial. Cada clase social velaba inevitablemente por sus intereses económicos, con sus correspondientes valores éticos y morales y la visión del mundo que proyectaba. La declaración de los derechos del hombre, por ejemplo, se documenta a partir de la Revolución Francesa (1789) ¿tiene sentido exigirles su observancia, tres siglos antes, a los esclavistas europeos o a los bárbaros mexicas? ¿Es apropiado, entonces, reclamar que los acontecimientos de hace 533 años debieron sucederse a la medida de los gustos, valores, requerimientos, posibilidades y logros del siglo XXI?

NI LEYENDA NEGRA NI LEYENDA ROSA: de los estudiosos y analistas de la prolífica documentación existente sobre la materia sobresalen dos corrientes encasilladas como leyenda negra, por una parte y leyenda rosa, por la otra. Y no hacen falta razones para unos y otros, pero son apreciaciones moralistas y sentimentales mas no científicas de la historia. El tratamiento cruel y despiadado al que fueron sometidos millones de indígenas, tanto en su vida diaria como en el trabajo, vendría en favor de los adeptos a considerar la conquista como un acontecimiento que no debió darse o que, si se dio, los conquistadores debieron portarse de otra manera: no explotar ni maltratar indígenas, no saquear los recursos naturales del continente americano. Al lado del maltrato físico se cuestiona el desarraigo de las costumbres indígenas y la imposición de una cultura (religión, idioma, conocimientos, etc.) diferente a la suya. Que, como conclusión, los actuales españoles y europeos deben pedir perdón y pagar por los recursos que sustrajeron; que de aquellos señores no debe existir estatuas, monumentos (¿ni libros?).

 Desde la Leyenda rosa, por su parte, se minimiza las atrocidades cometidas por los conquistadores, pretendiendo que son exageraciones antiespañolas o son inventos de potencias rivales (ingleses, holandeses, franceses, etc.) para justificar la piratería contra las embarcaciones cargadas de oro y plata con destino a España. En cualquier caso, articular físicamente el globo terráqueo, englobar su funcionamiento y ponerlo a tono con los más recientes avances de la humanidad, que por cierto estaban en el viejo continente, fue tan necesario como inevitable.

El examen de aquellos acontecimientos no podemos atarlo al estrecho resultado de cada uno de los actores enfrentados, sino contrastarlo con los resultados globalmente considerados para la humanidad y la posteridad. La osadía de Cristóbal Colón en 1492 permitió completar el mundo: las ciencias naturales, la cosmología, la cartografía, la geografía, la geometría, la biología, la gastronomía, etc., no podían avanzar ignorando la existencia de las “indias orientales”. El descubrimiento significó un avance para la humanidad.

Para consuelo de los adeptos a la leyenda negra leamos a Engels en el Anti-Dühring (1878), sección segunda, Teoría sobre la violencia, Todo el proceso se explica por causas puramente económicas, sin que ni una sola vez hayan sido imprescindibles el robo, la violencia; las condiciones económicas dadas son las que deciden si la violencia, si la guerra, si la paz, si las armas”. Siguiendo a Engels, la pregunta es ¿pudo darse la colonización de las Américas sin violencia? ¿pudieron darse los objetivos económicos de los colonizadores en paz, sin armas, sin guerra? Y, para consuelo de los adeptos a la leyenda rosa, sigamos con Engels: No deberíamos olvidar nunca que todo nuestro desarrollo económico, político e intelectual tiene como presupuesto una situación en la que la esclavitud fue reconocida como necesaria y universal. En este sentido podemos decir: no habrá socialismo moderno sin esclavitud antigua”.

Acudamos ahora al historiador e importante escritor colombiano Germán Arciniegas en su libro Biografía del Caribe (1993), refiriéndose a los conquistadores, para consuelo de los de la leyenda rosa: El pueblo tenía odios, amores, perjuicios, supersticiones, en una palabra: tenía su fe. Como siempre, se podían ver en él la visión del pasado y la visión del futuro: la tradición y las esperanzas: la historia y la aventura. En él estaban el arrojo, el juego limpio o turbio a vida o muerte, que mantuvo tensas las cuerdas del drama, que permitió escrudiñar en un cuarto de siglo todos los mares y en otro cuarto de siglo hasta el último rincón del Nuevo Continente. Esa gente del pueblo le daba la vuelta a los mares en una tabla, o iba hasta el corazón del Amazonas, hasta la cumbre de los Andes con una espada y un hacha. Así es: el mapa del mundo se hizo en el siglo XVI con un trapo, unas tablas y unos cuchillos. Estas tres cosas forman el verdadero escudo de armas del Caribe” … “Los que empezaron y realizaron la conquista fueron los del pueblo (herreros, comerciantes, peluqueros, porqueros), …; gente de coraje, valientes, arriesgados, más imaginativos que razonables; en nombre de los reyes y sus dioses. Pues bien, ese fue su interés económico y esas fueron sus principios su ética y su moral; y se enfrentaron a lo que había. ¿Vamos a procesar a Pizarro por engañar a Atahualpa, emperador del imperio Inca, a quien “juzgó” y fusiló por idolatría, traición y asesinato? ¿vamos a desdeñar la resistencia del jefe indígena por qué se dejó entrampar y derrotar teniendo un ejército inmensamente superior en combatientes? ¡Ni lo uno ni lo otro!, unos y otros, vencedores y vencidos, tuvieron sus posibilidades, nos corresponde entenderlas, no juzgarlas. No confundir la explicación de las causas con la justificación de los resultados. Explicar la dominación no es justificarla.

 

LOS QUE LLEGARON … vs… LOS QUE NO FUERON

¿Por qué los españoles y europeos descubrieron y conquistaron América y no al revés? Necedad fuese desconocer el estadio socio económico más avanzado de los descubridores que terció por la derrota y sometimiento de los indígenas. Las diferencias fueron evidentes: los que llegaron rondaban en la edad de hierro, siendo sus armas de acero filosas y puntiagudas y sus armaduras impenetrables a los maderos de sus rivales aún en la edad de piedra; la metalurgia indígena se traducía en pailas, ollas, bacinillas, etc. y ornamentación, pero nunca desarrollaron las herramientas metálicas ni las armas de acero; los caballos europeos no sólo aplastaban cualquier defensa sino que asustaban; pero los que llegaron también traían enfermedades para las que el organismo indígena no tenían defensas; estas y mil y una más ventajas de los que llegaron conducen a la pregunta principal: ¿Por qué los europeos habían llegado a ese grado de evolución de sus fuerzas productivas que faltaban en las américas? Para su respuesta remito a enlaces del libro (538 pág.) Armas, Gérmenes y Acero https://tavapy.gov.py/biblioteca/wp-content/uploads/2022/03/Diamond-J-Armas-germenes-y-acero-1.pdf  , del profesor norteamericano Jared Diamond (ver también corta biografía)  y a las explicaciones y análisis  de algunos de sus lectores: fuerzas productivas, doma y domesticación de animales y de plantas, geografía longitudinal de Eurasia vs vertical de América; muchos gérmenes allá, conocimientos y comunicación escrita, organización política y apoyo institucional, etc. ved:

https://www.colectivoburbuja.org/carlos-rodriguez/por-que-ha-sido-tan-diferente-el-ritmo-de-la-evolucion-humana-en-los-distintos-continentes-en-los-ultimos-13-000-anos/ … video (20 min.) de Amílcar París M, explicación filosófica … 

Pavlo Atlas(20 min.) https://www.youtube.com/watch?v=pm6IJOnajXE&list=PLsfeQP0TZ5ki6vM89NNLyjzOMcC2Dsb6c&index=38https://www.youtube.com/watch?v=m4nS_pGwkmk

Sin menospreciar lo que las tres civilizaciones indígenas habían logrado superar del primitivismo en materia de arquitectura, manufactura, cerámica, agricultura, etc., de todas maneras, en cualquiera de ellas, hacía centurias, tal vez milenios los europeos las habían sobrepasado, desde las fuerzas productivas en la producción económica y organización política, pasando por las armas hasta los medios de transporte, intercomunicación y gastronomía.

 

Acorde con sus investigaciones, el profesor Jared Diamond llega a conclusiones como esta:

“Hasta el final del último período glacial, hacia 11.000 a.C., todos los pueblos de todos los continentes eran aún cazadores-recolectores. Los diferentes ritmos de desarrollo en distintos continentes, desde 11.000 a.C. hasta 1.500, fueron los que condujeron a las desigualdades tecnológicas y políticas de 1.500” . “Mientras que los aborígenes australianos y muchos indígenas americanos seguían siendo cazadores-recolectores la mayor parte de Eurasia y gran parte de América y el África subsahariana desarrollaron gradualmente la agricultura, la ganadería, la metalurgia y organizaciones políticas complejas” … “La historia de las interacciones entre pueblos distintos es lo que configuró el mundo moderno mediante la conquista, las epidemias y el genocidio”

y muestra los diferentes motivos por los que, en adelante, unos cogieron ventaja sobre otros hasta el punto de que en 1492 a este lado del Atlántico se habían acumulado tal vez 5.000 años de retraso frente a los europeos.

 

LA OPRESIÓN DE LOS VENCEDORES Y EL DRAMA DE LOS VENCIDOS …

Tal vez haya millones de páginas escritas sobre el descubrimiento, la conquista, las colonización y posterior independencia y a su vez, miles de escritos buscando la mejor interpretación de acontecimiento tan trascendental en la historia de la humanidad; y en el análisis sobre tan variada documentación debe prevalecer la objetividad. Establecerse las prioridades en una sociedad que no apareció ayer y que, aunque con altibajos temporales, durará, tal vez, millones de años zigzagueando, sí, pero ascendentemente. Pertinente es acudir a fray Bartolomé de las Casas, misionero dominico durante los primeros años de la conquista quien, aunque con exageraciones, según sus contradictores, denunció ante la corona de España la violencia con que fueron tratados los indígenas; los historiadores principalmente acuden a su libro “Brevísima relación de la destrucción de las Indias”, aquí una adaptación: https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/brevsima-relacin-de-la-destruccin-de-las-indias-0/html/847e3bed-827e-4ca7-bb80-fdcde7ac955e_18.html ...En sus escritos pone como causas de mortandad indígena la violencia, el trabajo extenuante en minas, la precaria alimentación y medios insalubres, pero también las enfermedades contagiosas traídas por los españoles. Particularmente se señala al dominico de exagerar la población existente que la calcula, sin estudio alguno, hasta de 100 millones de indios. …. Ofrezco un vínculo con argumentos científicos y objetivos sobre la población indígena (1492 hasta 1943): https://pueblosoriginarios.com/textos/rosenblat/actualidad.html ... este estudio, el autor expone estadísticas argumentadas de una población en 1492 de 13.5 millones de indígenas con margen de error del 20%, y arguye que los cálculos de 60 y 100 millones son exageraciones de fray Bartolomé de las Casas y los dominicos para impresionar a la corona española. También los guerreros españoles exageraron el número de indígenas para exaltar sus triunfos sobre ejércitos muy numerosos. 

La conquista, independientemente de lo dramática y violenta que fue, con vencedores y vencidos, dispuso condiciones para la acumulación de capital, acumulación imprescindible para que la burguesía consolidase el sistema capitalista que habría de lograr la no despreciable abolición de la esclavitud y la servidumbre; argumentarán algunos que aún hay vestigios de aquellos modos de explotación humana, claro que sí, pero socialmente son rechazados y por ley, castigados.

La meta, en todo momento, es la conquista de una sociedad mejor; las sociedades indígenas de hace 500 años ya no volverán, sus “descendientes”, a pesar de tan dramáticos resultados por la derrota de sus antepasados, pugnan por acceder en igualdad de condiciones a lo construido; como la paradoja que “descubriera” el indianista (diferente de indigenista), el boliviano Fausto Reinaga:

“Bienvenido el redescubrimiento del indio y la nueva política indianista, que responde a un sentido más amplio de justicia. Pero es indudable que cuanto más generosa sea la actitud hacia el indio, cuanto más humanitaria sea la sociedad con el indio, más pronto lo incorporará a las actividades de la vida moderna, más pronto lo desindianizará”. 

Así es, su futuro no deriva de sus ancestros, sino de ponerse a tono con los retos del presente, que ¡oh paradoja! ya también está caduco, y participar de la construcción del porvenir, de la posteridad que, por supuesto será sin la cosmovisión indígena, sin nómadas, sin herramientas de piedra, sin sus dioses, sin sus dialectos, sin su canibalismo; cortad la pretensión del oxímoron “el futuro del indígena es ancestral” y cambiadlo por libros escritos, internet, computadores, inteligencia artificial, en fin, conectados al mundo y al universo como el resto de humanidad. La abolición del capitalismo y la forja del socialismo, a los indígenas, ahora también les incumbe.

 

Cancelación cultural, destrucción de las culturas indígenas, aculturación:

Inevitable. La concepción materialista de la historia parte del principio que de la producción, la distribución y las relaciones de producción (estructura económica) dadas, se deriva todo el andamiaje institucional, jurídico, religioso, artístico, literario y cultura en general (superestructura); leemos a Marx en su libro Contribución a la crítica de la economía política: "el modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual en general", todas las relaciones sociales y estatales, todos los sistemas religiosos y jurídicos, todas las ideas teóricas que brotan de la historia, sólo pueden comprenderse cuando se han comprendido las condiciones materiales de vida de la época de que se trata y todo lo restante se deduce de las mismas condiciones   . "No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia." … Al cambiar la base económica, se transforma más o menos rápidamente toda la superestructura inmersa...”.

Las creencias de los indígenas, sus dioses, digamos su cosmovisión se corresponden y se comprenden por las condiciones materiales de vida, de la forma en que producían, repartían y distribuían lo necesario para vivir. Al nomadismo, la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres que constituían el modo del sustento diario (el más primitivo) de muchas tribus indígenas les correspondían unas creencias, unos dioses, en fin, su cultura: el sol, las lluvias, la luna, la madre tierra eran quienes les proporcionaban el alimento, y eran sus dioses. Pero llegan los españoles y los someten, tienen que trabajar sea como siervos, con salario como proletarios o como esclavos; pues toda aquella “cultura”, costumbres, dioses, creencias en general tenía que caerse y de paso, bajo estas nuevas relaciones de producción, erigirse nuevos conceptos, costumbres, gustos, relaciones familiares y prácticas religiosas, que asimilaron hasta el punto de que hoy, curiosamente, los más católicos son precisamente los indígenas. Y no sólo desaparecen sus dioses que con nuevas instituciones alrededor de la corona y las bulas papales, se impone todo el andamiaje jurídico y se crean a semejanza de España las instituciones necesarias que la extracción minera el trabajo vasallo y la esclavitud exigen (mita, encomienda). No es de extrañar que, de las grandes civilizaciones mayas, azteca e inca, con los españoles se conservaran algunas tradiciones e instituciones, siendo que aquellas en el estadio económico de la servidumbre y la esclavitud de cierta manera coincidía con la servidumbre existente en la España feudal y con los primeros rasgos capitalistas (salarios para indígenas). En los siguientes enlaces se muestra la situación económica en España y aspectos económicos de las américas (1492):

Hernando Gaitán L. “La historia económica y social, los colonizadores  file:///D:/DATOS%20EN%20C/Downloads/11.pdf  … comparar con Economía española, Si en aquel entonces la Corona Española hubiera dispensado algún interés efectivo a la explotación agrícola y al consiguiente intercambio de sus productos por los artículos manufacturados en Europa, la Península hubiera alcanzado el dominio del comercio y un poderío económico semejante o superior al de sus futuros contendores y competidores. Pero sus barcos fueron dedicados al transporte casi exclusivo del oro y la plata, despojos de la conquista, para resarcir a los banqueros y comerciantes el capital y los intereses de los empréstitos de guerra.

 https://economiahistorica.com/economia-europea-en-el-siglo-xv/ … Página que muestra la economía europea en el siglo XV, que sirve para compararla con la correspondiente de la América prehispánica muy atrasada: 1400-1500 es el siglo donde empieza el derrumbamiento de la sociedad feudal y auge del capitalismo (comercial), es el siglo de la imprenta, la manufactura de metales, telar, ciencias, comercio planetario, frente a la edad de piedra y el aislamiento de los indígenas que ni siquiera tenían información o comunicación entre las tres civilizaciones principales.

Los españoles vencedores les impusieron a los indígenas vencidos unos modos diferentes de producción, unas formas distintas de distribución de los bienes materiales, unas nuevas relaciones entre ellos y respecto de los colonizadores, no podía ser de otra manera: a su lado, se imponían nuevas las creencias, la religión católica, las ideas políticas, etc., correspondientes a las relaciones económicas de servidumbre provenientes de España. Y de nuevo, explicar la dominación no es justificarla, explicar la destrucción de las culturas indígenas no es justificarla. No confundir la explicación de las causas con la justificación de los resultados. O como escribiera Jared Diamond, “investigar estas diferencias geográficas en las sociedades humanas no es celebrar un tipo de sociedad sobre otro, sino sencillamente comprender qué sucedió en la historia”.

__________________________________________________________________________________________

Otros libros y vínculos en internet utilizados y brevemente comentados: Es una pequeñísima muestra, porque repito, tal vez existan millones de documentos sobre el tema.

>> F. Engels, Anti-Dühring (1878), sección segunda, Teoría sobre la violencia, … https://www.marxists.org/espanol/m-e/1870s/anti-duhring/ad-seccion2.htm#151

>> El papel de la violencia y las guerras en la historia, Marx y Engels, análisis:  https://vientosur.info/marx-y-engels-y-el-papel-de-la-violencia-y-las-guerras-en-la-historia/  El dramático capítulo 24 del primer tomo del Capital, “La acumulación originaria del capital”, surgimiento del modo de producción capitalista La violencia es la partera de toda sociedad vieja preñada de una nueva. Ella misma es una potencia económica. “El capitalismo nació chorreando sangre y lodo por todos sus poros, de la cabeza a los pies…”.  Y la conquista y colonización fue una de esas fuentes de acumulación de capital, que, para infortunio español, no precisamente para el capitalismo ibérico, sino para sus rivales del resto de Europa.

>> “Biografía del Caribe”, por Germán Arciniegas, Planeta editores, febrero de 1993. “La violencia de la conquista y colonización: no sólo fue contra los indios y los negros, también lo fue entre blancos, entre imperios: español. Inglés, francés, holandés, también Alemania, Noruega…. Alianzas de unos contra otros. Piratas, bucaneros, robo, asalto de ciudades, … también se esclavizaron a blancos”.

>> Breve biografía de Fray Bartolomé de las Casas, polémico personaje que, con sus denuncias ante la corona española por los desmanes cometidos por los colonizadores, lograra leyes y medidas a su favor. Se dice que la mencionada leyenda negra se erige sobre las obras de este fraile dominico, que exageraba datos y hechos para conseguir aceptación en la corona española… https://www.cervantesvirtual.com/portales/exploradores_y_viajeros_espana_y_nuevo_mundo/bartolome_de_las_casas/ ….

>> Una visión crítica de la conquista de América, escrito (11 páginas) por Bernardo Veksler (1950-2024) escritor, periodista y político, militante del PST, trotskista de Argentina. Este escrito, aunque esclarecedor, tiene vaguedad ideológica al no distinguir entre lo principal y secundario de los eventos, no es razonable calificar la conquista de inevitable” -“notable avance para la humanidad” - “A pesar de este notable aporte a la evolución humana” - “del cual surgió el capitalismo como sistema más avanzadopero, a renglón seguido, resaltar por encima de ello, las formas violentas que adoptó la conquista y colonización.

>> La Conquista española de América según el juicio de la posteridad. Vestigios de la Leyenda Negra, por Sverker Arnoldsson. Libro de 71 páginas … https://es.scribd.com/document/421616934/La-leyenda-negra-Estudios-sobre-sus-origenes-pdf

>> Libros y breve biografía de Jared Diamond: https://www.lavanguardia.com/libros/autores/jared-diamond-23204

>> Leyes de Burgos, 1512, emitidas por la corona españolas para un tratamiento “digno” a los indígenas, también explicadas en el video de Santiago Armesilla…  https://ocesaronada.net/leyes-de-burgos-de-1512/#35_leyes

 ¿Cuál es entonces el porvenir de la población indígena de América? Karl Sapper pronosticaba su desaparición en el curso de dos o tres siglos. Dado el ritmo actual en la marcha del mundo, el progreso vertiginoso de la técnica y de los medios de comunicación y transporte, la colonización rapidísima de los últimos rincones de cada país, la explotación intensiva de todos los recursos, la movilización, bajo el signo del nacionalismo moderno, de todos los habitantes para la paz y la guerra, y su incorporación al movimiento social y político, puede asegurarse una dilución rápida del indio en el mestizo y, posteriormente, del mestizo en el blanco. El indio puro podrá subsistir unos siglos más relegado a islotes de poca importancia en regiones casi inaccesibles de la meseta o de la selva”.

>> Economía, herramientas españolas a la hora de la conquista … para comparar con el desarrollo de los indígenas https://descargas.intef.es/recursos_educativos/It_didac/Geo_Hist_ESO/2/07/04_Economia_cultura_RRCC/la_economa_en_el_siglo_xv.html

>> Video (36 minutos) del analista español Santiago Armesilla quien, identificado con la concepción “hispanidad”, trata sobre costumbres indígenas pletórica de violencia y brutalidad “caducas” ya para la época del descubrimiento y, por otra parte, trata sobre las directrices dadas a los conquistadores para el trato a los indígenas … https://www.youtube.com/watch?v=PPxIizj1uLQ .

>> Video (25 minutos), Un balance entre la leyenda negra y la leyenda rosa; desde la hispanidad se rebate la leyenda negra, …  https://www.youtube.com/watch?v=UuT9vinpHaA … También compara la aniquilación de los indígenas por los colonizadores ingleses vs el mestizaje de los españoles.

>> https://www.youtube.com/watch?v=1ayksQMJJ2g varios (1 hora): “el oro pasó por España, pero no se quedó” … “Los primeros conquistadores fueron unos héroes, aquí se quedaron tuvieron hijos, construyeron hospitales, escuelas, templos, universidades … Si el conquistador vio arrancar corazones y comer humanos no les iba a mover la piedad con los indígenas…¿tenemos que pedir perdón por haber ganado aquella batalla?, si la hubiésemos perdido tal vez en el mundo occidental de hoy, las damas vistiesen el burka musulmán. Cada época hay que verla con sus posibilidades, cada época hay que explicarla desde su perspectiva y mentalidad no desde la nuestra

>> ¿Pedir perdón? Política oportunista, cortinas de humo... 4 analistas 32 minutos .. https://www.youtube.com/watch?v=17hxWw4aPlg ..  “la historia no se juzga, se interpreta”. Los principales perseguidores hoy de los indígenas son quienes pretenden encerrarlos en ancestralismos y saberes ya caducos .. Toda conquista ha sido violenta., los mismos mixtecas (aztecas) sometieron otros pueblos muy ferozmente. América hispana es mestiza.

>> MARCELO GULLO, argentino: 26 minutos … https://www.youtube.com/watch?v=P2wCd1Jzhek en el futuro habrá algunos tres idiomas, desparecerán todos esos dialectos …

>> Comparación con otros colonizadores: Bélgica en África llegó, mató, saqueo recursos, igual lo hizo Francia e Inglaterra, Portugal cazó millones de negros para venderlos, esclavizó, en cambio los españoles en América tuvieron hijos con indios, construyeron caminos, templos, escuelas, universidades, acueductos .. https://www.youtube.com/watch?v=JA3sZRdpPa8



miércoles, 23 de julio de 2025

 𝗧𝗥𝗘𝗦 𝗔Ñ𝗢𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗚𝗢𝗕𝗜𝗘𝗥𝗡𝗢 𝗗𝗘𝗟𝗖𝗔𝗠𝗕𝗜𝗢”, 

 Intervención presidencial en la instalación del Congreso

 Con la intervención del presidente Petro este 20 de julio en la instalación del Congreso, una vez más se prueba lo advertido recién después de su elección hace tres años: es el inquilino que en la Casa de Nariño necesitaban las clases dominantes en Colombia y, en su momento, la panda demócrata “progresista” de la Casa Blanca, para los “modernos” fines globalistas del gran capital financiero. Con su gran capacidad oratoria, preparado y estructurado para el evento, el presidente, una vez más, deja en evidencia la pobreza intelectual y programática de la oposición parlamentaria; mientras Petro les restriega los vicios y tragedias ciertamente heredadas de gobiernos anteriores, aquellos sólo atinan en las coincidencias con el presidente: 𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑓𝑒𝑛𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜, 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 -estas caducas instituciones que uno y otros, mejor dicho todos, se esfuerzan por apuntalar y eternizar- mismas que las clases dominantes y antinacionales necesitan para legalizar la explotación de las clases trabajadoras y someter el país entero a los ucases de la potencia del norte. Sin nombrarla, la 𝘢𝘨𝘦𝘯𝘥𝘢 𝟤𝟢𝟥𝟢 enunciada por la ONU en 2015, es el norte que Petro se propone ¿ignorando? que quienes están tras de aquella son una minoría financiarista asentada principalmente en las instituciones norteamericanas y en las agencias multilaterales para el aprovechamiento económico del planeta a su favor y como tal responsable de las guerras, de la violencia, del deterioro ambiental, de la desigualdad, de la pobreza, de la emigración, etc. y que nada de ello será resuelto sin la intervención revolucionaria de los pueblos contra aquellos poderes establecidos.

La sustitución planetaria del carbón, gas y petróleo, que tanto atormenta a Petro, será mera 𝑐𝑎𝑟𝑟𝑒𝑡𝑎, o, en todo caso no operará a favor de intereses nacionales en tanto los manipuladores -de la economía mundial y de las mentes de los gobernantes súbditos- se mantengan al mando de las instituciones nacionales y multilaterales que sirven a las empresas transnacionales, por cierto, depredadoras de las dos únicas fuentes de toda riqueza: 𝑙𝑎 𝑛𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎 𝑦 𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 ℎ𝑢𝑚𝑎𝑛𝑜. La producción farmacéutica se seguirá beneficiando de la enfermedad, no de la sanidad; las grandes cadenas agroalimentarias nunca se propondrán erradicar el hambre, porque sus ganancias se realizan con quienes pueden pagar su glotonería; la producción bélica no gana con la paz sino de la violencia entre ciudadanos y la guerra entre naciones y pueblos; los combustibles fósiles sólo serán sustituidos cuando los gobiernos, con el dinero de los contribuyentes, le vuelva suficientemente rentable la generación y el uso de las energías alternativas a la gran industria; en fin, señor presidente, el gran capital en manos de unos cuantos canallas es una realidad y el socialismo no se construye con meros deseos. Aterrice, entonces, en lo concerniente a los asuntos del país en vez de pavonearse con tan sosos recitales sobre 𝑡𝑜𝑑𝑜 𝑙𝑜 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑛𝑜 𝑦 𝑙𝑜 ℎ𝑢𝑚𝑎𝑛𝑜 o divagar entre parajes siderales; relájese que el sol, a pesar de la IPCC y sus científicos, seguirá siendo el principal responsable del clima y la temperatura terráqueas y, seguramente, de la extinción de la humanidad, pero no para estos tiempos de la ONU “progresista”, sino para dentro de 5.000 mil millones de años, cuando ya el 𝑎𝑠𝑡𝑟𝑜 𝑟𝑒𝑦 se haya convertido en una 𝘯𝘦𝘣𝘶𝘭𝘰𝘴𝘢 𝘱𝘭𝘢𝘯𝘦𝘵𝘢𝘳𝘪𝘢

Persistir con su revisionismo de la historia, señor presidente, o lamentarse por la forma en que evolucionó la sociedad humana tampoco nada le cambiará a este país: España y Europa en 1492 arribaron a estas tierras, lo que significó un enorme avance para la humanidad -y fue de la forma que fue, no como debió ser ¡color rosa! clama el “progresismo”-.  Por qué quejarse ahora del esclavismo si también significó un avance para la humanidad cuando sustituyó al caduco primitivismo; y vino el feudalismo a sustituir al agotado esclavismo, porque así tenía que ser; y llegó el capitalismo, porque así tenía que ser, y consumada su etapa de libre competencia se transformó en imperialismo y, 𝕖𝕤 𝕔𝕠𝕟 𝕖𝕤𝕥𝕖 𝕢𝕦𝕖 𝕙𝕠𝕪 𝕟𝕠𝕤 𝕔𝕠𝕣𝕣𝕖𝕤𝕡𝕠𝕟𝕕𝕖 𝕝𝕚𝕕𝕚𝕒𝕣 no con aquellos sistemas económicos ya extinguidos. Pues bien, unos creemos que hay que combatir el capitalismo hasta su sustitución, otros ¡ilusos! creen que sólo hay que barnizarle su fachada bárbara, volverlo menos codicioso, menos avaro; que los capitalistas no exploten mano de obra, que opten o se conformen con ganancias moderadas … No, el objetivo del capital es obtener 𝑙𝑎 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 y, los medios para lograrlo son lo de menos.

Sabía Ud. y sabemos del país que recibió, pero flaco favor les hace a sus disminuidas huestes, mismas que se vuelven furibundas a la hora de defender los insubstanciales cambios en sus tres años como huésped de la Casa de Nariño; -como dicen que dijo Albert Einstein “𝐿𝑎 𝑙𝑜𝑐𝑢𝑟𝑎 𝑒𝑠 ℎ𝑎𝑐𝑒𝑟 𝑙𝑜 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑢𝑛𝑎 𝑦 𝑜𝑡𝑟𝑎 𝑣𝑒𝑧 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑒𝑟 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠”-; así es, el del “𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜” hace lo mismo que anteriores gobiernos, por ello, aunque se adorne con posturas seudosocialistas, o se recargue contra sus propios ministros, los colombianos sólo podemos esperar, en el año que le falta, resultados sin sustancia.­­­­­­­­­­­­­­­­­­_________________________________________________________________________________________________

Vínculos, aclaratorios:

 -Alocución del presidente Petro en la instalación del Congreso, julio 20/25 https://www.youtube.com/watch?v=EOYOHnkTyaA

-Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) … https://www.ipcc.ch/

-Otros científicos, otros estudios, otras opiniones relativos al cambio climático y similares …  https://www.icog.es/TyT/index.php/2022/11/la-geologia-versus-el-dogma-climatico-1a-parte/https://entrevisttas.com/2022/12/26/la-geologia-versus-el-dogma-climatico-2a-parte-realidades-mitos-y-leyendas-sobre-el-efecto-invernadero/

-Grafico de los 17 propósitos de la 𝑎𝑔𝑒𝑛𝑑𝑎 2030 enunciada por la ONU en 2015,...https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/ 


domingo, 6 de julio de 2025

 ℂ𝕆ℕ𝕊ℙ𝕀ℝ𝔸ℂ𝕀𝕆ℕ𝔼𝕊 ¿𝕊𝔼ℝÁ ℚ𝕌𝔼 𝕋𝕆𝔻𝕆 𝕍𝔸𝕃𝔼 𝔼ℕ 𝔼ℙ𝕆ℂ𝔸 𝔼𝕃𝔼ℂ𝕋𝕆ℝ𝔸𝕃?


Hasta esta mañana de domingo 6 /07/2025 le había gastado unas cuantas horas analizando la publicación en el diario El País de los audios “filtrados” del excanciller Álvaro Leyva Durán, hasta que vi el programa dominical en video 𝕃𝕠𝕤 𝔻𝕒𝕟𝕚𝕖𝕝𝕖𝕤 ... https://www.youtube.com/watch?v=hZpcp-ek8f0 ... y decidí compartirlo porque me pareció, en primer lugar, en aspectos esenciales coincidente con mi pensamiento y, en segundo lugar, mucho más divertido y original dado que los 𝑡𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑎𝑛𝑖𝑒𝑙𝑒𝑠 entrevistan al autor del artículo de El País, .. https://elpais.com/.../alvaro-leyva-busco-en-estados... , Juan Diego Quezada. No obstante, debo exponer algunas ideas relacionadas:

-Breve referencia a Álvaro Leyva Durán: un aristócrata bogotano que ha servido y se ha servido de todos los gobiernos desde el conservador de Pastrana (Misael),1970, hasta el actual “progresista” de Gustavo Petro; que ha militado, pero sobre todo redituado de cuanto partido o movimiento político mientras mostró algún éxito electoral, desde su originario partido Conservador chulavita de Laureano Gómez hasta el “de izquierdas” Alianza Democrática M-19 de Petro; Leyva Durán que ha oficiado siempre del lado o en representación de las siglas fuera de la ley en todos los procesos de paz desde Belisario Betancur, César Gaviria, Ernesto Samper, Pastrana (Andrés) Uribe Vélez, J.M. Santos y ahora adalid en la “paz total” petrista; “pacificador” y “negociador” de secuestros; mismo que conspirara al lado de paracos y guerrilleros para sacar de la presidencia a Samper Pizano, mismo que en 1998 debió huir del país acusado de servirle y devengar del Cartel de Cali, mismo que la Procuraduría en 2024 destituyera como canciller por los contratos para la fabricación de pasaportes que aún tiene enredado a este gobierno. Leyva a sus 82 años y sin poder político alguno ¿de golpista contra el presidente que le nombrara ministro para posar de confiable ante la oligarquía dominante?
-No veo en este país a alguien, políticamente atinado, creerse que los gringos (secretario de estado Marco Rubio, senadores o representantes) le fuesen a poner atención a tan insulsa urdimbre de Leyva Durán. No obstante, sí veo en el papel de Sancho Panza, entrampada por el visionario don Quijote a Francia Márquez que, aún inexperta en marrullerías, debió sentirse gobernando 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑠𝑢𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝐵𝑎𝑟𝑎𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎, mejor dicho, sentada en el solio de Bolívar.
- ¿A quién le sirve esta narrativa conspirativa en medio de una campaña electoral?, de hecho, le está sirviendo únicamente al petrismo, a Petro quien, entre otras, sabía desde hace más de un mes las andanzas de su excanciller y que el periodista de 𝐸𝑙 𝑃𝑎𝑖𝑠, antes de publicar el artículo se lo consultara; sin que el primer mandatario le 𝘱𝘢𝘳𝘢𝘳𝘢 𝘣𝘰𝘭𝘢𝘴, él, que durante los 3 años de presidente se la ha pasado hablando de 𝘨𝘰𝘭𝘱𝘦 𝘣𝘭𝘢𝘯𝘥𝘰. Nada descartable, entonces, que la trama haya sido concertada, no olvidemos que en el gobierno hay otro experto en consejerías y artimañas, Benedetti.
-No hay duda de que los gringos (demócratas y republicanos) quieran tumbar a los ayatolas de Irán, a Putin de la Federación rusa, a Xi Jinping de China, al gordito de Corea del Norte, son gobiernos soberanos que se oponen firmemente a la hegemonía norteamericana y hasta le compiten intereses en el planeta entero; pero en Colombia ¡para qué golpes de estado! es un país súbdito, la oligarquía dominante es colaboracionista, sus gobiernos son obedientes desde hace 120 años; con Petro hay matices respecto de gobernantes anteriores, pero encaja como el que más en estos tiempos del declive y derrumbe imperialista yanqui. Por su parte, los visos trumpistas (inmigración, cultura woke, cambio climático, supremacía blanca …), son de segunda categoría ante la estrategia global, esencial y existencial tras la 𝘤𝘰𝘯𝘵𝘦𝘯𝘤𝘪𝘰𝘯 𝘥𝘦 𝘊𝘩𝘪𝘯𝘢 y han obligado a los más recientes inquilinos de la Casa Blanca a hacer caso omiso de insubordinaciones meramente retóricas en su 𝑝𝑎𝑡𝑖𝑜 𝑡𝑟𝑎𝑠𝑒𝑟𝑜; hoy mismo están reunidos los países BRICS+ en Brasil y ¡qué van a hacer los gringos contra el presidente Lula da Silva! si de todas maneras, “mañana”, estará en Washington rindiendo sus pormenores.
- Tras el cambio de inquilino en la Casa Blanca -republicanos por demócratas- ahora el 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑚𝑜 occidental y particularmente el 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑚𝑜 nacional pretende que es válido visitar en EE.UU a funcionarios, senadores y representantes de ese partido, pero si lo mismo hacen los simpatizantes de Trump y de los republicanos, son tildados de fascistas y neonazis conspiradores tumba gobiernos, olvidándose que el bipartidismo del norte, aunque con matices según “𝑏𝑢𝑟𝑟𝑜 𝑜 𝑒𝑙𝑒𝑓𝑎𝑛𝑡𝑒”, es responsable de las felonías contra los pueblos del mundo. Y si buscásemos en el “𝐷𝑒𝑒𝑝 𝑠𝑡𝑎𝑡𝑒” a los llamados halcones, tal vez en el bando demócrata encontremos a los más representativos de la opción bélica para conseguir los fines imperialistas y hegemónicos.

Así que, si critican a Uribe Vélez, Paloma Valencia, Vicky Dávila, Duque, los gremios, etc. por sus visitas a Díaz-Balart, Giménez o al secretario de estado, Marco Rubio, no se hagan de la 𝑣𝑖𝑠𝑡𝑎 𝑔𝑜𝑟𝑑𝑎 con los que visitan a Bill Clinton, George Soros, Larry Flint, Obama, Biden, Kamala Harris… estos, de hecho, tienen más poder en Washington que aquellos. Así que no es prueba contra nadie de alentar golpes de estado porque visita a sus contertulios del Norte ¡búsquense otras pruebas! máxime si por boca de los mismos supuestos conspiretas siempre se les escucha defender la 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 y, con razón: la 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 es el escenario ideal para que sus negocios sigan funcionando, negocios que por demás van de la mano o a tono con la burocracia, los contratos estatales y el reparto presupuestal que, en general, el gobierno de Petro administra y les comparte.

martes, 3 de junio de 2025

 

Y si el auge y prosperidad de China contribuyen a la caída del agónico despotismo norteamericano, habrá que agregar al programa revolucionario nacional un mandato de adhesión cierta a la ruta de la seda y relaciones profundas con el gigante asiático,

  COLOMBIA, CHINA, LA RUTA DE LA SEDA Y EL DECLIVE DE LA HEGEMONÍA NORTEAMERICANA

El 2 de abril de 2025 el presidente de los Estados Unidos de América (USA), Donald Trump lo llamó el “Día de la Liberación”, liberación de USA, por supuesto, ocultando de paso que ese país ha sido por décadas, no el agredido sino el agresor y opresor de los pueblos del mundo; así que de lo que se trataba era de justificar las medidas que habría de tomar tras la estrategia denominada contención de China y, con este iluso propósito, aplicar elevados aranceles a las importaciones provenientes del mundo entero, que sólo habrían de reducirse a los países que negociaran con Washington un paquete de medidas que, entre otros, reduciría su déficit comercial (incrementando venta de bienes y servicios y reduciendo compras en el exterior) pero, ante todo forzaría a sus interlocutores a romper contratos y acuerdos comerciales con China. Los análisis objetivos que en el mundo se hicieron advertían que los USA habrían de ver cómo los gobiernos tratarían de establecer y mejorar las relaciones con otros países para paliar las sanciones norteamericanas y que la mejor “protección” la encontrarían en la pujante economía China, país que ha mostrado disposición a hacer transacciones sin distingos de gobiernos ni regímenes y sin poner cláusulas extrañas al curso propio de los negocios, contrario a las múltiples condiciones que las potencias occidentales acostumbran imponerles a sus “socios”. Dicho y hecho, sumisos y asustados muchos mandaron sus “negociadores” a Washington, pero como el declive del despotismo gringo es inocultable, hay entonces campo para la insubordinación y también volaron o llamaron a Beijing: la Unión europea (UE), Japón, Corea sur, desde África, Asia, Australia y Latinoamérica y, tampoco Colombia se quedó atrás, el presidente Petro convenientemente cobijado con la excusa de ser presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (Celac) se dio ínfulas de rebelde posando con Xi Jinping en China.

Pues bien, de la visita del presidente Petro al gigante asiático, ni él ni nadie podían esperar de la Casa Blanca proceder diferente a las amenazas, sanciones y descalificaciones contra nuestro país sometido a sus dictámenes desde los aciagos eventos de la separación de Panamá (1903) hasta el presente; y de ello fue advertido Petro, tanto por los propios funcionarios yanquis como por los “favorecidos” en Colombia del anclaje y subordinación económica del país a los intereses norteamericanos. Lo curioso frente a los riesgos por la aventura China fue que, como Petro y su ministra de exteriores Laura Sarabia lo reconocen, con aquel país no se suscribió nada vinculante, no se firmó acuerdo ni negocio alguno como para calificarlo de perjudicial para terceros; y en boca de la Oposición, que a menudo exige diversificar las relaciones comerciales, esta vez rezongaron porque el Presidente, que no los incluyó en el paseo, volvió de China con las manos vacías, poniendo en peligro las “buenas relaciones” con los USA; de hecho, quedaron en entredicho las “ayudas” para Colombia, la tal certificación por la lucha antidrogas y, las exportaciones hacia los USA de banano, café, flores y otros bienes pueden ser o reducidas o castigadas con aranceles, tal como lo afirmó Mauricio Claver-Carone, enviado especial del Departamento de Estado de Estados Unidos para la región de América Latina. No sobra recordar que las ayudas, certificaciones, calificaciones y otras prácticas den las autoridades norteamericanas son en realidad formas de amedrentamiento, de intervención en nuestros asuntos y pruebas del sometimiento nacional a los designios gringos.

Es de conocimiento universal los beneficios que se pueden alcanzar con la diversificación de relaciones en general y del comercio en particular entre los países; las relaciones internacionales, por encima de diferencias entre gobiernos y desconfianzas entre estadistas se suceden y multiplican hora tras hora, día tras día, no obstante, ya sobrarán petristas antojados de calificar como antiimperialista a su presidente por “atreverse” a visitar a Xi Jinping “desafiando” a Trump. Vale acotar que Colombia es uno de los países de la región más rezagados en sus relaciones comerciales con China, misma que en las tres últimas décadas no para de suscribir contratos y acuerdos de toda índole a lo largo y ancho del planeta y es, después de los USA, el segundo socio comercial de la Celac. Recordemos, además, que desde hace más de 50 años los USA tiene disímiles relaciones con China por lo que no es responsabilidad del patio trasero gringo el déficit comercial que padece con aquel socio, al que ahora le urge contener ya que con su crecimiento en todas las materias del quehacer político y económico tiene en ascuas a la decadente economía norteamericana. Verdaderas y profundas relaciones con China es lo que necesita Colombia, pero para anular la reprimenda que sobreviene de los gringos no basta con elucubraciones nacionalistas ni resignadas lisonjas ni puyas irónicas (Petro desde Beijing: “espero que los USA nos permitan seguir siendo socios de tú a tú…”   “No tengo ningún resentimiento ni resquemor con los Estados Unidos…”). Lo que hace falta es sacudirse el yugo, hace falta soberanía nacional.

Ahora bien, la hegemonía norteamericana hace agua por todas partes; su economía que durante décadas fue la más poderosa del mundo ya no soporta la competencia extranjera, particularmente de China que invade con sus mercaderías el propio mercado interno norteamericano (Déficit con China de US$295.49 millones en 2024); sus lacayos por décadas, ahora aprovechan para insubordinarse; ya no puede imponer gobiernos o derrocarlos como lo hizo en el siglo XX; de todas las guerras que promueve han de salir con el rabo entre las piernas; hoy les toca aceptar que los países a los que les impone sanciones (Cuba, Venezuela, Nicaragua, Irán, Rusia…) por duras que sean, sobreviven con ellas (no sucumben ni se arrodillan); estaban acostumbrados a copar mercados externos con sus mercancías, pero ahora China, India y los Brics+ les escamotea ese fuero; también los recursos naturales que acostumbraban a saquear en el mundo entero, ahora sus receptores están en Eurasia; igualmente, los chinos son los que tienen dinero para contratar la construcción de toda clase de infraestructura en cualquier país que la requiera (aún en los países de la órbita norteamericana). En el ámbito interno, en los USA coexisten toda clase contrariedades: infraestructura obsoleta, educación anticuada, cultura del ganar sin trabajar, concentración de la riqueza en chupasangres financiaristas, degradación en las cumbres del poder, calles colmadas de drogadictos y violencia, 40% de la población es obesa, contradicciones irreconciliables, desindustrialización, déficit presupuestario acumulado (US$1.9 billones), deuda pública astronómica (US$36 billones), y, las medidas con las que pretenden combatir o solucionar todo aquello además, de ineficaces, costosas.

Así que el gendarme mundial decide contener a China, pero no tienen con qué y en su agonía están decididos a reprimir a los pueblos con crueldad peor a la del fascismo hitleriano. Como el Gigante asiático avanza y los USA sin remedio retroceden, las clases dominantes financiaristas consideraron pertinente relevar de la Casa Blanca al desgastado “progresismo” del Partido Demócrata e instalar a Donald Trump creyendo que con su perorata ¡América Primero!, ¡hacer grande otra vez a USA! y su estilo hostil y patán consiga mejores frutos tras la contención de China (meta existencial) que, de no logarla, su hegemonía habrá de precipitarse en el abismo. Bueno, pero al parecer ya es tarde porque, en sólo cuatro meses de mandato trumpista, allá afuera, todo está resultando un fiasco e internamente, las contradicciones se agudizan. Trump, acertadamente, quiere arreglarse con Rusia para encontrar que no puede romper tan molesta pero férrea alianza ruso-china; necesita poner fin a la guerra en Ucrania, pero el Deep state le impide hacer lo único que ayudaría: retirar todo apoyo a Ucrania con lo cual, aquel desquiciado régimen caería en 24 horas; quiere controlar al genocida Netanyahu, pero el siniestro lobby sionista en USA que financia todas las campañas electorales es super poderoso y criminal; con la amenaza de aranceles y otras medidas menos santas pretende desvincular a China del resto del mundo, para tener que recular porque está cosechando todo lo contrario; detener el lastre de una inmigración con 11 millones increcendo de “ilegales” que desborda a los potenciales empleadores y agota las asignaciones sociales, lo enfrenta con una multitud de vividores que promueven la migración porque sin ella se quedarían sin oficio; el aparato judicial le pone trabas a la guerra arancelaria; con sentencias judiciales también caen los masivos despidos y desmonte de entidades (tipo Usaid) dedicadas al intervencionismo en el exterior; aún sin posesionarse, Trump menosprecia a Canadá citándola como el estado #51 de la Unión, anuncia anexionar la isla más grande del planetas (Groenlandia), “recuperar” el Canal de Panamá, desplazar sus ejércitos en Méjico, limpiar de palestinos la Franja de Gaza, bombardear Irán, pero al día de hoy todo esto cabe calificarlo como expansionismo tardío que ya ni en sueños el mundo lo tolera; en fin, surge la pregunta ¿no estarán a punto también de moverle la silla al inquilino de la Casa Blanca?

La aspiración de los pueblos abajo del Río Grande es la de conquistar la soberanía nacional cedida a los gringos por las oligarquías criollas dominantes desde hace más de una centuria, soberanía que habremos de recuperar con un poderoso movimiento revolucionario de independencia al que han de vincularse los trabajadores de la ciudad y el campo, organizaciones y sectores antimperialistas coligados en un frente común que instale en Colombia una nueva sociedad proyectada al socialismo. Y si el auge y prosperidad de China contribuyen a la caída del agónico despotismo norteamericano, habrá que agregar al programa revolucionario nacional un mandato de adhesión cierta a la ruta de la seda y relaciones profundas con el gigante asiático, en vez de inocuos “memorandos de entendimiento” o “planes de cooperación”.

Adenda:
Ruta de la seda, Suramérica: en diciembre pasado los gobiernos de China y Perú inauguraron el puerto de Chancay en la costa pacífica de Perú que lo une a Shanghái, mayor puerto comercial de China; en la travesía por mar entre estos dos puertos los barcos duran 23 días, siendo que en el pasado se necesitaban entre 33 y 43 días.

Ruta de la seda ártica: por las excelentes relaciones ruso-chinas, se está explorando el transporte marítimo por el Polo Norte hasta Europa que le ahorraría a los chinos hasta el 50% en los costos: menos de 10.000 kilómetros y 10 días de recorrido, comparado con el actual recorrido por el Canal de Suez y por el Canal de Panamá: 20.000 kilómetros y 22 días de recorrido.

 Algunos de los enlaces utilizados:

https://www.infobae.com/colombia/2025/05/14/gustavo-petro-le-envio-mensaje-a-donald-trump-luego-de-firmarse-la-ruta-de-la-seda-con-china-espero-que-ee-uu-nos-permita-seguir-siendo-socio/

Declaración de Beijing para la IV Reunión Ministerial del Foro CELAC-China (FCC) … https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/declaracion-beijing-cuarta-reunion-ministerial-foro-china-celac

https://www.france24.com/es/asia-pac%C3%ADfico/20250516-ee-uu-pone-en-la-mira-a-colombia-qu%C3%A9-gana-y-qu%C3%A9-arriesga-petro-con-su-acercamiento-a-china

https://razonpublica.com/colombia-china-firmo-petro-significa/

Guillermo Puyana, presidente de la Sociedad de Amistad Colombo China…  https://www.las2orillas.co/como-china-se-volvio-la-potencia-mundial-a-la-que-trump-le-tiene-miedo/

https://www.larepublica.co/economia/oportunidades-de-colombia-en-el-comercio-internacional-4134685

 Intercambio hasta la fecha con China ... https://www.larepublica.co/economia/presidente-gustavo-petro-va-por-china-para-voltear-el-deficit-de-us-12-000-millones-4131848

Déficit, comercio de USA, …. https://www.latimes.com/espanol/eeuu/articulo/2025-05-07/deficit-comercial-de-eeuu-alcanza-record-empresas-y-consumidores-intentaron-adelantarse-a-aranceles ..