domingo, 13 de enero de 2013

VENEZUELA: Opiniones sueltas

Venezuela: más mentiras que verdades: Definitivamente es imposible prescindir del tema Venezuela dada la controversia ideológica que por sí sólo genera la mal llamada Revolución Bolivariana y la  actualidad que impone la salud de Chávez, rodeada de hermetismo.

No obstante, esta entrada sólo pretende poner para el debate algunas opiniones sueltas las que en la medida de lo posible serán sustentadas con los hechos -tanto los de recordar como los por venir-; lamentablemente sólo se cuenta con información sesgada contra el chavismo por parte de la oposición interna y externa y sesgada, a su favor, por el oficialismo.  Pero si recordamos que Chávez lleva 14 años en el poder, es tiempo apreciable para sacar muchas conclusiones objetivas, al margen de la desinformación de los bandos rivales*.  La entrada del blog, entonces, queda abierta. 

Bolívar y Jesucristo: caducos al cual másManifestaba el historiador Germán Arciniegas, por allá a  inicios de la década pasada del 80, en un aniversario de la muerte de Bolívar, que el ideario del Libertador había muerto con él, recomiendo leer 2 libros de Germán Arciniegas Bolívar y Santander, historias paralelas y Bolívar y la Revolución. Y estoy de acuerdo en que el ideario de Bolívar hace mucho tiempo perdió vigencia, actualmente no constituye guía para los pueblos de ninguna parte del mundo; la expresión revolución bolivariana es un engaño que hace mucho daño a la verdad y a la revolución. Peor aún, cuando se la asocia con revolución socialista -que nunca se olvide, agrego yo , dictadura del proletariado - Obviamente, en Venezuela, Chávez no instauró y aunque quisiera  no podía**, instaurar ninguna dictadura del proletariado: no es tiempo para ella en ningún país sin el suficiente desarrollo de las fuerzas productivas y sin que el poder sea determinante en manos de la burguesía capitalista. Por lo mismo, manifiesto inexistencia actual de socialismo en cualquier otra parte del mundo; es falso que en Cuba, Corea del Norte, Nicaragua exista el socialismo, mucho menos comunismo. En la URSS fue traicionado el socialismo a la muerte de Stalin en 1953; en China fue traicionado el socialismo a la muerte de Mao en 1976.

Otro tanto sucede y es extravagante la invocación de Chávez a Jesucristo como guía de los venezolanos, hasta lo ha llamado el primer socialista que haya existido. No me extiendo en ese oportunismo de Chávez cuando utiliza a Jesucristo. Si en vez de Cristo los venezolanos creyeran en Satanás, Chávez, para sostenerse en el poder, invocaría a Satanás . Una de las tareas  de los revolucionarios es sacar a los pueblos de la ignorancia no hundirlos más en ella.

Asistencialismo vergonzante: Francisco Mosquera S. (memoria eterna) decía, por allá en la pasada década del 70 que así como la tragedia del pueblo colombiano era el café, la del pueblo venezolano era el petróleo, refiriéndose a que la oligarquía colombiana  había subordinado la economía colombiana al monocultivo***del café para la exportación y la oligarquía venezolana a la extracción de petróleo también para la exportación. Resulta que Chávez, al igual que la vieja oligarquía que destronó, ha mantenido al pueblo venezolano en la misma dependencia del petróleo. Los abundantes recursos petroleros, que debieran servir para la industrialización de la ciudad y del campo que tanto necesita ese país para poder encausarse por el progreso y desarrollo con futuro seguro no se ve por parte alguna y, en cambio son utilizados para anclarse en el poder distribuyendo dádivas a manos llenas entre la pobrería aduladora y sumisa... y para conseguir reconocimiento en el extranjero.
        Cualquier parecido con el asistencialismo de Uribe Vélez o Santos no es mera coincidencia, quiérase o no, es la orientación dada por las agencias internacionales de crédito FMI y Banco Mundial a los gobernantes del Tercer Mundo.

Expropiaciones: Una revolución democrática o  una revolución socialista, en 14 años realizarían expropiaciones claves para pasar la propiedad de los medios de producción a las clases populares o a la clase obrera según el caso; en Venezuela, las expropiaciones no han sido sistemáticas sino selectivas contra la propiedad de los rivales de Chávez; es más, no todas han sido expropiaciones sino que se ha pagado a sus dueños el valor de la propiedad. 

¿Contra el Imperialismo?: Nadie desconoce el discurso antimperialista de Chávez, pero como se dice popularmente  del dicho al hecho hay mucho trecho. El petróleo, destinado a servir al imperio en sus necesidades energéticas, dista mucho de corroborar tan beligerante discurso; de remate, con los recursos petroleros se inunda el mercando interno venezolano de mercancías que la industria nacional debiera manufacturar: exporta petróleo para las multinacionales e importa manufacturas de las multinacionales (así sea por tercera vía). 

Venezuela sin Chávez: hoy el tema  central, tal vez en toda la prensa y mentideros del mundo entero es sobre el futuro de Venezuela sin Chávez. La oposición, que lo quiere muerto, ahora sí se ve instalada en el Miraflores, pero creo que nuevamente se equivoca: Chávez con su autoridad y carisma dominaba el panorama y podía someterse a ciertas "formas democráticas", Maduro y compañía, segundones hasta ahora, tendrán el fusil montado para mantenerse en el poder. Y el Imperio, cuando la economía de un país funciona sin muchos sobresaltos a su favor, preferirá entenderse con los que mandan así manden mal.. El vacío Chávez, sea porque pierde unas elecciones o porque muere, puede convertir a Venezuela en un país caótico, ingobernable y eso no le conviene a los gringos... la oposición venezolana tendrá que esperar otro buen rato. La oposición, además, no le traerá ningún alivio al siempre sufrido y ahora anestesiado pueblo venezolano. Tal vez pasen muchos años para que las ilusiones forjadas por esa falsa revolución y falso socialismo sean develadas y el pueblo venezolano retome la senda verdaderamente revolucionaria por la conquista de su Segunda Independencia.  
http://www.elespectador.com/opinion/columna-410734-el-negocio-de-caridad http://m.semana.com//mundo/articulo/la-herencia-del-comandante/336083-3
*http://www.elespectador.com/opinion/columna-396412-el-problema-de-venezuela

http://www.avn.info.ve/contenido/econom%C3%ADa-venezolana-creci%C3%B3-56-primer-trimestre-2012
http://www.el-nacional.com/economia/Economia-venezolana-debiles-America-Latina_0_58194223.html
http://www.canalrcnmsn.com/noticias/venezuela_vive_una_grave_escasez_de_alimentos

** Con Mao ste tung y Francisco Mosquera consideramos como a la orden del día en los países del tercer mundo (subdesarrollado) la revolución de nueva democracia que preparará las condiciones ineludibles para la revolución socialista.
***Hasta la década pasada del 70, el café y sus exportaciones determinaban la  economía colombiana; a partir de entonces las orientaciones del Imperio y agencias internacionales de crédito fueron otras.

Adenda: creo que el peor error de Chávez fue acudir a la medicina cubana, dizque para mantener discreción. La tecnología de punta que el Imperio tiene tal vez lo hubiera curado. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario