domingo, 27 de abril de 2014

PARO AGRARIO, 28 de abril 2014.

La dificultad de las peticiones:
Es de todos sabido que el campo y sus gentes no la pasan bien desde hace todas las décadas, pero sobre todo desde la década del 90 del pasado siglo cuando comienza la apertura económica y se viene esa avalancha de alimentos extranjeros. En 1990 se importaban anualmente 700.000 toneladas, hoy se importan más de 10 millones de toneladas: traición a la patria  de la clase gobernante y tragedia para los colombianos.

Esas importaciones son la madre de todas las desgracias del campo colombiano, por eso, las negociaciones que se avecinan pueden resultar un fracaso, como fueron un fracaso las negociaciones del pasado paro de septiembre-octubre. Prácticamente nada obtiene la producción agraria nacional si los acuerdos se limitan a subsidios, precios de productos e insumos, deudas, etc. 

¿Pero en qué radica la dificultad de una negociación que logre arrancarle al gobierno la suspensión o eliminación de un buen porcentaje de la importación de alimentos?: 1) que haya claridad de esta situación en los negociadores campesinos y 2) la más importante, se necesita una masiva participación en el paro, no sólo de campesinos sino del pueblo en general.
Los colombianos podemos y debemos cultivar y procesar la mayoría de los alimentos que consumimos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario