Lecturas interesantes

jueves, 23 de febrero de 2023

 

𝗘𝗟 𝗗𝗘 𝗧𝗔𝗫𝗜𝗦, 𝗣𝗥𝗜𝗠𝗘𝗥 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗗𝗘 𝗥𝗘𝗦𝗜𝗦𝗧𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗗𝗘 𝗧𝗥𝗔𝗕𝗔𝗝𝗔𝗗𝗢𝗥𝗘𝗦, 𝗖𝗢𝗡 𝗖𝗢𝗕𝗘𝗥𝗧𝗨𝗥𝗔 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟

Los inmaculados petristas que no han notado el continuismo antinacional y antipopular en las ejecutorias del gobierno de Petro, de pronto descubrieron los 𝑝𝑒𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠 de los trabajadores al volante, justo el día que osaron convocar un paro contra el gobierno del “cambio”; movilización que debió apoyarse por la población en general, así fuese por una sola de sus peticiones: 𝗲𝗹 𝗮𝗹𝘇𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗲𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗮 𝗹𝗮 𝗴𝗮𝘀𝗼𝗹𝗶𝗻𝗮.

Contra el gobierno del cambio, ¿pero cuál cambio? Si hasta por escrito está la complacencia del FMI con las medidas económicas petristas ¿Cambio es permitirles a los gringos una nueva base militar en la Gorgona? ¿Cambio es ofrecerle a la OTAN depredadora el cuidado de la cuenca amazónica? ¿y a organismos internacionales, mediante Acuerdo de Escazú, la resolución de nuestros pleitos ambientales? No se ha visto a Biden, al Pentágono, a Wall Street o algún representante del imperialismo norteamericano indispuesto por los “cambios” petristas.

¿Se merecen los taxistas el oprobio de quienes avalan la compra de tierras a los despojadores para vendérselas a los despojados, mismos que “𝘴𝘦 𝘤𝘰𝘮𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘤𝘶𝘦𝘯𝘵𝘰” de paz total -la que nunca se dará donde haya clases- porque así lo prueba la historia universal? ¿Es lícito desacreditar a un taxista por sus 𝑝𝑒𝑐𝑎𝑑𝑖𝑙𝑙𝑜𝑠 mientras se calla por la excarcelación de criminales, omitiendo de paso la opinión de huérfanos, viudas, lisiados y desvalijados; menospreciando el llanto por sus muertos, ¿sus desaparecidos, su desarraigo, sus pertenencias?

Se fustigan las “𝑚𝑎𝑛𝑐ℎ𝑎𝑠” del trabajador al volante, mientras el despilfarro, el lujo, la ostentación y la francachela de los nuevos gobernantes se justifican porque los de ayer ya lo practicaban o porque “𝘭𝘰𝘴 𝘩𝘶𝘮𝘪𝘭𝘥𝘦𝘴 𝘵𝘢𝘮𝘣𝘪é𝘯 𝘵𝘪𝘦𝘯𝘦𝘯 𝘥𝘦𝘳𝘦𝘤𝘩𝘰” ¿derecho a feriar lo ajeno, los recursos del pueblo arrancados con la reforma tributaria y los incrementos al precio de la gasolina?

¿De cuándo acá, aprobamos los paros y bloqueos contra Duque, pero contra Petro los descalificamos, siendo que este le impone medidas aún más opresivas a nuestro bolsillo?

¿Por qué meter en un solo costal al taxista que vive de un trabajo duro y mal remunerado con aquellos magnates del transporte, propietarios de centenares de vehículos que le hablan al oído de Petro y su ministro Guillermo Reyes? Y es que, con el “gobierno del cambio”, 𝘁𝗼𝗱𝗮𝘀 𝗹𝗮𝘀 𝗿𝗲𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝘀 𝘀𝗲 𝗮𝗰𝗼𝗺𝗼𝗱𝗮𝗻 𝗮𝗹 𝘁𝗲𝗻𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲𝗻 𝗽𝗼𝗱𝗲𝗿 𝗱𝗲 𝗻𝗲𝗴𝗼𝗰𝗶𝗮𝗰𝗶ó𝗻: Andi, Fenalco, Fedegan, Asobancaria, Anif, Anato, Acopi …… La protesta de estos termina a manteles Casa de Nariño u hoteles 5 estrellas, mientras tanto, los trabajadores no contamos con poder de negociación alguno, dado que “nuestros voceros” -al estilo mamerto (década del 30)- ahora marchan a la cola del "𝒄𝒐𝒎𝒑𝒂ñ𝒆𝒓𝒐 𝒑𝒓𝒆𝒔𝒊𝒅𝒆𝒏𝒕𝒆". Ayer del 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎ñ𝑒𝑟𝑜 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 López Pumarejo (1934-1938), el reformador que los EE.UU. necesitaban para sus apuros de la época; esta vez con el 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎ñ𝑒𝑟𝑜 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 Petro, el reformador apaga incendios que, el mismo amo en medio del atolladero, hoy necesita. Los Estados Unidos, en su encrucijada existencial hegemónica, precisa en su 𝑝𝑎𝑡𝑖𝑜 𝑡𝑟𝑎𝑠𝑒𝑟𝑜 de gobernantes para desmovilizar masas, para anestesiar el estallido social y, ahí encuentra y alimenta al “progresismo” latinoamericano.

ENTENDER LAS REIVINDICACIONES DE LOS TAXISTAS

Uber y las plataformas tecnológicas llegaron para quedarse, 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗾𝘂𝗶𝗲𝗻𝗲𝘀 𝗽𝗿𝗲𝘀𝘁𝗮𝗻 𝘀𝗲𝗿𝘃𝗶𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗽𝗼𝗿𝘁𝗲 𝗮 𝘁𝗿𝗮𝘃é𝘀 𝗱𝗲 𝗲𝗹𝗹𝗮𝘀 𝗲𝘀𝘁á𝗻 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗼𝗯𝗹𝗶𝗴𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗮𝗷𝘂𝘀𝘁𝗮𝗿𝘀𝗲 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝗿𝗲𝗴𝗹𝗮𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲 𝗹𝗲𝘀 𝗲𝘅𝗶𝗴𝗲 𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝘁𝗮𝘅𝗶𝘀𝘁𝗮𝘀. Sólo es entendible que por ineptos estos gobiernos no hayan sido capaces de poner a las plataformas en su sitio, de tal manera que tampoco super exploten, como lo están haciendo- a los necesitados que las usan. 𝗗𝗲𝘀𝗽𝘂é𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗰𝗼𝘀𝘁𝗼𝘀𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗲𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗴𝗮𝘀𝗼𝗹𝗶𝗻𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝗮𝗻𝘁𝗶𝗽𝗼𝗽𝘂𝗹𝗮𝗿 𝗴𝗼𝗯𝗶𝗲𝗿𝗻𝗼, 𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗼𝗯𝗹𝗲𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝘁𝗮𝘅𝗶𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗱𝗮𝗱𝗮 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘆 𝗱𝗲𝘀𝗲𝗺𝗽𝗹𝗲𝗼 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗿𝗮𝗾𝘂í𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼𝗺í𝗮, todo el que tiene un carrito lo pone a prestar servicio de transporte, llevando al taxista a condiciones miserables por los costos que los demás se saltan, pero el taxista no. 𝐄𝐧 𝐫𝐞𝐬𝐮𝐦𝐞𝐧 𝐲 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐬𝐨 𝐥𝐚 𝐣𝐮𝐬𝐭𝐞𝐳𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐨: las soluciones corresponden al gobierno que no tiene tiempo sino para los amos del norte, los terratenientes y las oligarquías dominantes.

Adenda: a 6 meses del gobierno Petro, se realizan a diario decenas de protestas a lo largo del territorio nacional, pero esta de los taxistas 𝗲𝘀 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝗰𝗼𝗯𝗲𝗿𝘁𝘂𝗿𝗮 𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗼𝗰𝗮𝗱𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀. Con seguridad, proliferarán y prosperarán, en la medida que se desvele el continuismo y verdadero carácter de los inquilinos de turno de la Casa de Nariño

No hay comentarios:

Publicar un comentario